
Cuando de brillar se trata, las luciérnagas se pintan solas. Estos pequeños insectos en realidad son escarabajos y en su mayoría tienen alas, siempre han llamado la atención por generar su propia luz cuando cae la noche pues sus órganos bajo el abdomen al absorber oxígeno se combina con una sustancia llamada luciferina que produce una luz, a este efecto se le llama bioluminiscencia y la utilizan como mecanismo de defensa o como parte del cortejo de apareamiento, aún así, los expertos en estos bichos de luz no han podido explicar el proceso de sincronización del encendido y apagado.
Habitan en climas húmedos y templados y existen aproximadamente dos mil especies en todo el mundo. Los machos tienen alas y son de mayor tamaño que las hembras, estas no vuelan y se llegan a confundir fácilmente con cualquier otro insecto. Las poblaciones de luciérnagas han disminuido considerablemente en el mundo pues la deforestación y las aguas contaminadas son las principales causas de este gran daño. A pesar de esto, existen lugares en el país donde se han creado santuarios, como es el caso de Santa Rita Tlahuapan, San Andrés Hueyacatitla y San Salvador el Verde en el estado de Puebla y Nanacamilpa Tlaxcala.
Desde 2011, los propietarios de los ejidos decidieron unir esfuerzos para crear este proyecto turístico con estos luminosos animalitos y al paso de los años con gran éxito el número de visitantes tanto nacionales como extranjeros ha ido en aumento. Esta zona se ha declarado área natural protegida gracias a las condiciones favorables de clima y vegetación. El avistamiento puede apreciarse desde principios de junio hasta mediados del mes de agosto siendo la misión principal de todos los ejidos que conforman el santuario, el respeto por la naturaleza, por lo que los repelentes, lociones y perfumes están estrictamente prohibidos durante los recorridos así como las lámparas, linternas y celulares. Preocupados por el cuidado del medio ambiente y la conservación animal, han creado e impulsado programas con los habitantes de la región para que contribuyan en el cuidado del santuario y por consecuencia de las luciérnagas para su supervivencia y reproducción.
Todos los centros ecoturísticos ofrecen recorridos guiados pero hay algunos que tienen servicios más completos, como el senderismo, meditación, temazcal ceremonial, degustaciones de platillos típicos de la región, pan artesanal o pulque, elaboración de dulces típicos, visita al centro histórico o Museo de la Luciérnaga en Nanacamilpa, etc.
No te pierdas este espectáculo natural y reserva con tiempo, encontrarás muchas y variadas opciones. Los horarios son de lunes a domingo y puedes elegir el centro turístico que más te convenga, la realidad es que todos ofrecen excelentes servicios y el atractivo principal por supuesto ….. son las luciérnagas.