SLP Titulares

Elucubraciones: El nuevo ciclo y las deudas de siempre

Por El Gato Filósofo

San Luis Potosí estrenó el ciclo escolar 2025-2026 con la clásica postal colorida: mochilas nuevas, zapatos recién estrenados y las sonrisas nerviosas de medio millón de niñas y niños que volvieron a las aulas. El gobierno presume un arranque histórico en muchos aspectos, desde luego, lleno de discursos motivacionales y hasta reconocimientos a estudiantes destacados. Todo muy bien, todo muy festivo, pero detrás de las fotografías oficiales y de las cifras infladas, se esconde la misma herida que cada año se intenta cubrir; un sistema educativo fracturado.

Porque sí, hay mochilas para todos, pero ¿Quién llenará de conocimiento esas mochilas si faltan maestros en cientos de planteles? El déficit docente es un problema que se repite año con año y que ni la SEP ni la SEGE han sabido resolver. Miles de niños llegan puntuales a su salón de clases sólo para descubrir que no tienen quién los guíe. Y no, no es una metáfora, miles de estudiantes se encuentran literalmente sin maestro.

La infraestructura es otro capítulo digno de una tragicomedia. En Ciudad Valles, por ejemplo, la realidad educativa se escribe entre paredes húmedas, techos agrietados y pupitres que parecen reliquias de museo. La SEGE presume modernidad, pero a los niños indígenas de la Huasteca los ha dejado en condiciones indignas. Prueba de ello es el Jardín de Niños Benito Juárez. A ellos no les tocaron zapatos flamantes ni aulas seguras, sólo el olvido institucional que se repite con puntualidad suiza.

Y luego está la deuda, esa gran sombra que persigue al magisterio potosino. Sueldos retrasados, prestaciones recortadas, compromisos incumplidos. La burocracia juega con la paciencia de los maestros como si se tratara de un crédito bancario que se puede diferir indefinidamente. ¿Cómo exigirle a un docente que forme con pasión y entrega si la autoridad le responde con evasivas y cuentas pendientes?

Así, entre discursos de grandeza y promesas huecas, el inicio del ciclo escolar en San Luis Potosí parece ser también el inicio de una nueva deuda con la educación, con los niños y jóvenes y, desde luego, con los propios maestros. Se habla de futuro brillante mientras el presente sigue atascado en la precariedad.

Pero tranquilos, siempre habrá un secretario jurando que todo está bajo control. Yo se los he dicho; ya corran a Juan Carlos Torres, pero no me hacen caso.

Cavilaciones:

Primera: La senadora Ruth González publicó una fotografía del inicio del periodo de sesiones en el Congreso de la Unión donde aparecen los diputados federales de Morena Gabino Morales, Aremy Velasco y Briceyda García Antonio. La senadora verde teje fino en la CDMX.

Segunda: La semana pasada, en Nuevo Laredo, Tamaulipas, fue incautado un contenedor con 530 kilos de metanfetaminas y 20 kilos de marihuana. Las sustancias tenían como destino el estado de Arkansas, en EUA, y representaban un valor en el mercado de unos 140 millones de pesos. El embarque había salido del Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga de San Luis Potosí ¡Miau!

Tercera: Existe una perversa idea que le han vendido a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para que le cargue a los Ayuntamientos la obligación de comprar medicinas para las clínicas y hospitales del IMSS-Bienestar. El fracaso de ese esquema de salud no sólo es un hecho, nació de la corrupción y está sumergido en un pantano repleto de ineptos, voraces y negligentes. La terca realidad se presenta en cada paciente que tiene que esperar meses por una cirugía o semanas para conseguir un medicamento. No hay peor ciego que el que no quiere ver.

Botón volver arriba