vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Cómo identificar cuándo estás deshidratado?

* El cuerpo humano está compuesto en gran parte por agua y depende de ella para mantener funciones vitales

El agua es esencial para la vida, pues el cuerpo humano está compuesto en gran parte por agua y depende de ella para mantener funciones vitales como la regulación de la temperatura, la digestión, la eliminación de desechos y el transporte de nutrientes. Sin embargo, muchas veces no somos plenamente conscientes de lo importante que es mantenernos bien hidratados, ni de las señales que nuestro cuerpo envía cuando empezamos a perder más líquido del que ingerimos. Identificar los síntomas de la deshidratación a tiempo puede evitar complicaciones e incluso salvar vidas en casos extremos.

¿Qué es la deshidratación?

La deshidratación ocurre cuando el cuerpo pierde más agua de la que consume, esto puede suceder por diversas razones: sudoración excesiva, fiebre, vómitos, diarrea, ejercicio intenso sin reposición de líquidos o simplemente por no beber suficiente agua a lo largo del día. Aunque muchas personas asumen que la sed es la señal principal, el cuerpo emite múltiples alertas, y en ocasiones, cuando sentimos sed, ya estamos en un nivel moderado de deshidratación.

Señales físicas que indican deshidratación

Las manifestaciones físicas son las más fáciles de identificar y se presentan en distintos grados según la severidad del problema:

  1. Boca seca y pegajosa: Es una de las primeras señales. La producción de saliva disminuye cuando falta agua en el organismo.

  2. Orina oscura y escasa: La orina de una persona bien hidratada es clara o amarillo pálido. Un color ámbar o muy oscuro indica concentración de desechos por falta de agua.

  3. Piel seca o poco elástica: Si al pellizcar suavemente la piel esta tarda en volver a su lugar, puede ser señal de deshidratación.

  4. Fatiga y debilidad: La falta de líquidos impide que las células obtengan energía eficientemente, causando cansancio.

  5. Dolores de cabeza: El cerebro, al perder agua, puede contraerse ligeramente, provocando dolor.

  6. Mareos y confusión: En casos más graves, la presión arterial puede bajar, afectando el flujo de sangre al cerebro.

  7. Aumento de la frecuencia cardíaca: El corazón se esfuerza más para bombear sangre cuando el volumen de líquidos disminuye.

Indicadores menos conocidos

Además de los síntomas evidentes, existen otros signos menos notorios que pueden indicar una leve deshidratación:

  • Mal aliento: La saliva ayuda a controlar las bacterias bucales; sin ella, aumenta el mal olor.

  • Hambre inusual: A veces, el cuerpo confunde la necesidad de agua con hambre.

  • Irritabilidad o cambios de humor: Incluso una leve deshidratación puede afectar el estado de ánimo y la función cognitiva.

  • Calambres musculares: La falta de líquidos afecta el equilibrio de electrolitos, lo que puede causar espasmos.

Deshidratación en niños y adultos mayores

En poblaciones vulnerables como niños y ancianos, los signos de deshidratación pueden pasar desapercibidos. Los bebés, por ejemplo, pueden mostrar llanto sin lágrimas, pañales secos durante varias horas o hundimiento de la fontanela (el punto blando del cráneo). En los adultos mayores, el reflejo de la sed disminuye con la edad, por lo que deben tener horarios regulares para beber agua, incluso si no sienten necesidad.

Seguiremos informando. 

Botón volver arriba