
Ciudad Valles, S.L.P. – El dengue sigue activo en la región Huasteca con 132 casos confirmados, y Ciudad Valles concentra 81, posicionándose como el principal foco de transmisión. Aunque no se han reportado muertes, las autoridades de salud advierten que la proliferación de zancudos no cede debido a la resistencia de la población a limpiar sus hogares.
El titular de la Jurisdicción Sanitaria No. 5, Jahir Sánchez Pacheco, explicó que si bien hay una alta presencia de moscos, muchos pertenecen al género Culex, que no transmite dengue pero genera molestias locales. El problema sigue siendo el Aedes aegypti, vector directo del virus.
Los municipios con casos registrados son Ébano con 24, El Naranjo con 12, Tamuín con 9 y Tamasopo con 6.
La gente no coopera: descacharrización sin resultados
Sánchez Pacheco señaló que el equipo de vectores realiza descacharrización y fumigación, pero la apatía de la ciudadanía está bloqueando los avances. “Acudimos a los domicilios para retirar cacharros, pero mucha gente se niega a colaborar. No podemos obligarlos, y sin limpieza, el mosquito seguirá multiplicándose”, advirtió.
Las colonias de mayor riesgo en Valles, con ovitrampas positivas —algunas con más de 100 huevecillos— son: Carmen 1, 2 y 3; Palma Sola; La Pimienta; Brisas; Altavista; La Estación; Palo de Rosa; Florida; Del Campo; Cuauhtémoc; Norte Residencial; Méndez; San Rafael; Emiliano Zapata; Doraceli; 18 de Marzo; Guadalupe y Loma Bonita.
“El mosquito no se muere solo”: llamado urgente a limpiar
La Jurisdicción ha reiterado que, aunque se fumigue, la clave está en eliminar criaderos de zancudos: llantas, cubetas, macetas, cacharros y cualquier recipiente con agua. Sin esa participación ciudadana, la densidad de moscos no bajará.
“El mosquito no se muere solo ni con puro humo. Si la gente no limpia, no sirve de nada fumigar. La salud empieza por casa”, remató el funcionario.
Seguiremos informando.