
Ciudad de México.- La Embajada de Estados Unidos en México denunció que grupos criminales mexicanos están detrás de un esquema de contrabando conocido como “huachicol fiscal”, que consiste en robar petróleo crudo en México, enviarlo a Texas para su refinación y reintroducirlo al país como combustible aparentemente legal.
A través de un video difundido en la red social X, la representación diplomática explicó que esta operación permite a los cárteles evadir impuestos y generar ingresos millonarios. El crudo robado es transportado por camiones o ductos hacia territorio estadounidense, donde intermediarios lo legalizan antes de refinarlo y exportarlo nuevamente a México.
El combustible reingresa al país con documentos falsificados o mediante empresas fachada, y termina siendo vendido en estaciones de servicio sin que los consumidores conozcan su origen ilícito.
“Detrás de cada litro ilegal hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada”, advirtió la embajada, que aseguró que ambos gobiernos trabajan en operativos conjuntos en aduanas y puertos, sanciones a empresas implicadas y mejoras en los sistemas de control.
Seguiremos informando.