SLP Titulares

Los horrores del Rancho San Pedro: un campo de exterminio en el Altiplano Potosino

Entre la maleza y la tierra removida, el colectivo encontró fragmentos óseos que confirman lo que por años fue un secreto a voces en esta región

Bajo el sol y la tierra árida del Altiplano Potosino, un nuevo capítulo de horror se abrió el pasado domingo 13 de julio de 2025, cuando integrantes del colectivo «Voz y Dignidad por los Nuestros SLP» realizaron un hallazgo estremecedor en la localidad conocida como Rancho San Pedro, en el municipio de Matehuala. Camisas desgarradas, playeras polvorientas, chamarras, zapatos, tenis abandonados, la bata de un estudiante de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y hasta biberones. Objetos cotidianos, hoy convertidos en piezas de evidencia de un crimen que, se sospecha, es masivo.

[VIDEO] Descarta Fiscalía la existencia de un campo de exterminio en Matehuala

Entre la maleza y la tierra removida, el colectivo encontró fragmentos óseos que confirman lo que por años fue un secreto a voces en esta región: que aquel rancho, hoy fantasma, pudo haber sido un campo de exterminio, un lugar de desaparición y muerte para decenas de personas. Los buscadores, madres y padres de familia, se toparon con la brutalidad de un pasado que se niega a quedar sepultado. Los fragmentos de huesos, dispersos entre la tierra reseca, son testimonio de una violencia impune que acecha todavía a San Luis Potosí.

El hallazgo no es menor. Aunque aún no determinan cuántos restos humanos fueron localizados, la magnitud de la evidencia encontrada revela la posibilidad de que Rancho San Pedro haya funcionado como un sitio clandestino para desaparecer personas. Para el colectivo, este descubrimiento es apenas la punta de un iceberg. Voces quebradas por la rabia y la desesperación denuncian que Rancho San Pedro fue, durante años, un lugar intocable, un sitio envuelto en rumores sobre fosas clandestinas, cremaciones y ejecuciones.

Hoy, ese silencio comienza a desaparecer. A cada palada de tierra removida le sigue una pregunta que retumba entre las familias buscadoras: ¿Cuántos más? ¿Cuántas vidas terminaron en este rincón? ¿Cuántas madres seguirán cavando con sus manos para encontrar a sus hijos? Las prendas recuperadas relatan la diversidad de las víctimas: jóvenes, adultos, posiblemente niños. Cada objeto hallado es un retrato de los horrores ocurridos en este Rancho.

Niega Fiscalía la existencia del campo

La Fiscalía General del Estado negó que el hallazgo reciente en el municipio de Matehuala corresponda a un campo de exterminio, como lo denunció el colectivo «Voz y Dignidad por los Nuestros». De acuerdo con la titular de la institución, María Manuela García Cázares, la evidencia localizada en la zona apunta únicamente a una fosa con posibles restos humanos pertenecientes a una sola persona. Fue esta semana que autoridades comenzaron las diligencias correspondientes en el sitio, el cual había sido identificado previamente por buscadoras de los municipios de Charcas y Moctezuma.

La funcionaria explicó que, durante los días 11 y 12 de junio, la Fiscalía participó en diligencias junto con colectivos de búsqueda y otras autoridades como la Comisión Estatal de Búsqueda. En el sitio se encontraron una prenda de vestir, un proyectil de arma de fuego y restos óseos que ya fueron trasladados al Servicio Médico Legal para su análisis e identificación. La fiscal fue enfática al señalar que no se puede hablar de un campo de exterminio, ya que este tipo de lugares implica una operación sistemática, reiterada y con la presencia de múltiples cuerpos, lo cual no se ha confirmado en el caso de Matehuala.

Fiscalía focaliza esfuerzos en el Altiplano en búsqueda de personas

La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) focaliza esfuerzos coordinados con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), colectivos y familiares en el Altiplano potosino, con quienes se han obtenido avances en el rastreo de personas no localizadas.

Fue en la localidad Rancho San Pedro, en el municipio de Matehuala, donde se llevaron a cabo diversas diligencias por parte de las organizaciones, y se realizó el hallazgo de diversos fragmentos óseos y prendas de vestir. El personal operativo de la FGESLP informó que los indicios fueron recolectados y serán analizados para determinar su temporalidad y a quiénes pertenecen.

Asimismo, debido a la cantidad de datos de prueba recolectados, se descartó que la zona intervenida esté relacionada con un sitio dedicado a la desaparición de personas, señalando que la localización de los restos corresponde a un caso aislado. El ente procurador de justicia indicó que estas labores de campo, realizadas en conjunto con otras instancias y en permanente diálogo con familias y colectivos, han sido fundamentales para estos avances en la localización de personas.

La Fiscalía reiteró su firme compromiso ante estas problemáticas y señaló que mantendrá la colaboración con instituciones estatales, nacionales e internacionales para identificar y dar con el paradero de los ciudadanos que han sido denunciados como desaparecidos o no localizados.

Seguiremos informando

Botón volver arriba