
Una de las más recientes publicaciones de la revista digital Travesías, informan todo lo que debes saber sobre el permiso que solicitará la Unión Europea a a partir del 2021 a 57 países, entre ellos México. Más que una visa, este será un permiso muy similar al que solicita Canadá a muchos turistas que visitan el país de norteamérica.
De tener acceso a 157 países con el pasaporte mexicano, ahora solo serán 100, pues los 57 países que conforman la Unión Europea van a solicitar el Etias, o Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajeros, el cual es un permiso eléctronico que se consigue con un simpe tr´mite en internet.
Los responsables de la existencia de este nuevo requisito son la Comisión Europea y el Parlamento Europeo, quienes tratan de aumentar la seguridad en el continente. Desde 2016 fue anunciada su creación; sin embargo, no entrará en vigor hasta los últimos meses del 2021 para todo medio de entrada a los países europeos.
¿Qué países de Europa pedirán la ETIAS?
Las 26 naciones que conforman el espacio Schengen, las cuales anteriormente no pedían ningún tipo de permiso para los mexicanos. Estos son los países que se encuentran dentro de esa zona:
- Alemania
- Austria
- Bélgica
- Dinamarca
- Eslovaquia
- Eslovenia
- España
- Estonia
- Finlandia
- Francia
- Grecia
- Hungría
- Islandia
- Italia
- Letonia
- Liechtenstein
- Lituania
- Luxemburgo
- Malta
- Noruega
- Países Bajos
- Polonia
- Portugal
- República Checa
- Suecia
- Suiza
¿Cómo solicitar la visa ETIAS?
Como este sistema no se implementará hasta 2021, aún no se sabe como funcionará exactamente; sin embargo, las autoridades europeas ya han dado un avance de como será. Aseguran que en menos de 10 minutos puedes conseguirlo, con tan solo llenar un formulario con información del pasaporte y personal, así como un correo electrónico válido.
Luego de también contestar preguntas como estado de salud, viajes anteriores, historial criminal, trabajo, hábitos con las drogas o si perteneces a algún grupo terrorista, sólo se tendrá que realizar un pago que será de aproximadamente 7 euros para adultos y gratis para niños.
De acuerdo con la publicación, el permiso durarará hasta tres años o hasta que caduque el pasaporte al cual está relacionado. Estiman que el 95% de las solicitudes que se hagan en la página se aprueben en cuestión de 10 minutos.
En este tiempo, los visitantes podrán ingresar en cualquiera de los 26 países del Espacio Schengen las veces que quieran por hasta 90 días. En caso de que el viaje planeado exceda este periodo, los interesados deberán tramitar una Visa Schengen, la cual ya es necesaria para los mexicanos que deseen realizar una estancia extendida.
Con información de Travesías