
Ciudad Valles, S.L.P.- Azota el Covid-19 la zona huasteca norte, en los primeros 6 días del mes de agosto se han confirmado 400 casos, de acuerdo a las estadísticas que se manejan en la jurisdicción sanitaria 5.
El Jefe de la Jurisdicción sanitaria 5, Francisco Adrián Castillo Morales, explicó que en la huasteca norte, se rebasa la cifra de las 2 mil 300 personas contagiadas, lo que representa casi el 21 % de los casos registrados en el estado, y que en los primeros 6 días del mes de agosto se han confirmado cerca de 400 contagios.
Sobre el estudio del incremento de casos, detalló que se tratan de 23 mujeres y 26 hombres, con un rango desde 1 a más de 65 años de edad, en donde 29 personas no cuentan con morbilidades asociadas; 11 personas tienen diabetes mellitus, 3 asma, 8 con hipertensión arterial, 5 padecen obesidad, 1 con enfermedad renal crónica y 1 el hábito del tabaquismo.
Mencionó que en el corte epidemiológico de este miércoles, la huasteca norte registró en 24 horas, una de las cifras más altas hasta el momento en cuestión de decesos.
«Damos cuenta de 9 lamentables decesos de personas con COVID-19, con los cuales se llega a un acumulado de 117 personas que han perdido la batalla, siendo la segunda Jurisdicción con más fallecimientos por esta causa”, expresó el funcionario.
Sobre los decesos informó que se trata de 3 mujeres y 6 hombres, que pertenecían a un rango de los 50 a los más de 65 años de edad, quienes además contaban con factores de riesgo como la edad, la hipertensión arterial, diabetes mellitus y la obesidad, que agravaron su situación hasta su lamentables decesos.
En relación al incremento de casos, el doctor señaló que se confirmaron 49 personas contagiadas en la huasteca norte, 44 de estas tienen su lugar de residencia en Ciudad Valles para llegar a 2,022 casos; 1 en Ébano con lo que acumula 49; 1 en Tamuín que cuenta ya con 138 y 3 en El Naranjo con lo que reúne 36; Tamasopo no registró casos nuevos continúa con 24.
El Jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 5, Francisco Adrián Castillo Morales, dijo que es posible que personas con síntomas de sospecha y confirmados, a la enfermedad emergente que produce el coronavirus SARS-CoV-2, puedan presentar una falta de aire de manera severa, en donde es trascendental acudir inmediatamente a una unidad hospitalaria, y recibir la atención médica.
Manifestó que el síndrome de dificultad respiratoria aguda, es una complicación mortal, resultado de un cuadro complejo de Covid-19, por lo que insistió que es necesario que pacientes positivos a la enfermedad, que tengan factores de riesgo como padecimientos crónicos, mayores de 60 años o inmunosuprimidos, estén alerta ante cualquier indicio de gravedad en su salud y demandar atención médica.
“Si bien en la mayoría de las personas infectadas con el nuevo coronavirus, se manifiestan síntomas relativamente leve, es necesario el monitoreo de la evolución de la enfermedad en su organismo; en esta Jurisdicción el 87% de los casos ha recibido una atención ambulatoria, sin complicaciones y el 13% restante ha acudido a unidades hospitalarias al agravar su estado de salud”.