El diputado de Movimiento Ciudadano, Eugenio Govea, denunció que el Poder Legislativo carece de facultades reales para hacer cambios sustantivos en la propuesta de presupuesto de egresos presentada por el Poder Ejecutivo. El legislador aseguró que gracias a la Comisión de Gasto Financiamiento, Gobierno del Estado puede aplicar excedentes en el presupuesto y, aunque el Congreso del Estado votara en contra del presupuesto, por ley entraría en vigor el presupuesto del año fiscal anterior y dicha comisión, en la que ningún legislador es integrante, puede modificar el excedente, lo que deja sin injerencia real a los diputados.
Govea dijo que su voto sería a favor en una especie de “voto de la esperanza”, sin embargo reconoció que las tres exigencias principales de la ciudadanía: corrupción, inseguridad y combate a la pobreza, no se están abatiendo con el presupuesto para 2019.
Cuestionó, durante su intervención en tribuna, ¿dónde están los 180 mil millones de pesos que Gobierno del Estado ha ejercido en estos tres años del mandato del gobernador Juan Manuel Carreras? enumeró tres obras trascendentales para el estado: el nuevo Hospital Central, el metrobús que se ha convertido en fondo de corrupción y los nuevos brazos del Distribuidor Juárez, de ahí en fuera no hay nada, dijo.
Sobre la exigencia de combate a la inseguridad, recordó que en el Estado existen 4 mil policías, aunque en la práctica solamente están en activo unos 800, ya que el resto hace labores de choferes, veladores, guardaespaldas y sindicalizados, por lo que llamó a realizar reformas a fondo para cenar con una fuerza de reacción efectiva.
Además dijo que existen muchos gastos que no se revisan y no deberían existir, como el financiamiento anual y millonario que se hace a los invernaderos El Huevo y Santa Rita, que son una caja chica del Gobierno del Estado.
Finalmente dijo que el Legislativo debe estar al pendiente de cómo se ejerce el presupuesto a fin de atender las tres demandas de la ciudadanía: corrupción, inseguridad y combate a la pobreza.