
Una de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) más comunes en nuestra sociedad, es la gonorrea, una infección por bacterias que si no se trata de manera adecuada pueden lastimar el miembro masculino o genitales de la mujer, en donde el hombre es el principal portador de la enfermedad y la mujer es la receptora de las bacterias quien contagia a terceros si no se tiene bien identificado el tipo de lesión y sobre todo un buen tratamiento.
El Coordinador Auxiliar de Gestión Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí, Juan Alberto Martínez Andrade explicó que este padecimiento se contrae principalmente por el contacto íntimo sin el uso de condón, y suele ser más común en los estratos donde hay poca higiene o poca cultura del cuidado de la salud.
Refirió que aproximadamente el 15 por ciento de la población atendida en el IMSS de la entidad, por enfermedades de transmisión sexual, es por gonorrea y la incidencia llega a ser más alta en hombres que en mujeres.
Los principales síntomas de esta ETS son la comezón, irritación, dolor y ardor al orinar, enrojecimientos en el área del prepucio y el glande en el caso de los hombres, secreción amarilla o blanca del pene o la vagina con olor fétido. También puede causar estragos vía oral o anal, según la práctica sexual que se realice al momento del contagio.
Comentó que de no tratarse esta enfermedad puede provocar infección generalizada; en las mujeres dolor pélvico crónico y en casos más severos esterilidad o embarazos ectópicos (fuera del útero), o bien mujeres embarazadas infectadas pueden contagiar al bebé durante el parto y provocarle conjuntivitis gonocócica. Sin embargo refirió que este tipo de infecciones son muy fáciles de tratar mientras se acuda oportunamente al médico.
Finalmente, recomendó acudir al médico en cuanto aparezcan los primeros síntomas, para que se le brinde un tratamiento oportuno que consiste, básicamente, en antibióticos y que son de fácil acceso en los medios de salud públicos. También se sugiere que en cuanto se presenten las primeras señales, se abstengan de tener relaciones sexuales hasta ser tratado para evitar contagio, así mismo procurar el uso de condón durante la relación íntima, concluyó.