SLP TitularesZona HuastecaZona Huasteca (destacadas)

[VIDEO] Tres niveles de gobierno inician trabajos de apoyo, censo y rehabilitación en la Huasteca tras las inundaciones

* Brigadas de Bienestar iniciaron trabajos en Tanquián, mientras se entregan apoyos alimentarios y se evalúan daños materiales en comunidades afectadas de Ciudad Valles, Tamuín y San Vicente

Ante las afectaciones provocadas por las lluvias en la región Huasteca de San Luis Potosí, los tres niveles de gobierno pusieron en marcha un operativo coordinado para atender a la población, evaluar los daños y comenzar con la recuperación de las zonas afectadas.

El delegado federal de Programas para el Bienestar, Guillermo Morales, informó que este lunes arribó personal de Aguascalientes, Zacatecas, Nuevo León y San Luis Potosí (zona Altiplano y capital) para integrar brigadas que recorrerán casa por casa los municipios afectados. En la Huasteca Norte, 160 servidores comenzaron los censos en Tanquián, donde el nivel del agua ya descendió y es posible ingresar a las viviendas. Sin embargo, en San Vicente el nivel de los ríos sigue elevado, por lo que no hay condiciones de seguridad para el regreso de las familias ni para la evaluación de daños.

Griselda Mezquida Saldaña, delegada regional de Bienestar en la Huasteca Norte, explicó que el censo incluye información sobre el nivel de riesgo de la vivienda, número de habitantes, tipo de daños materiales y si hubo personas fallecidas. Añadió que los municipios, a través de Protección Civil, son responsables de enviar los reportes oficiales de afectaciones para canalizar la atención correspondiente.

Por parte del Gobierno del Estado, el delegado regional de SEDESORE, Jesús Guadalupe González Vargas, señaló que continúan los trabajos para entregar apoyos alimentarios, kits de limpieza y recopilar las necesidades de la ciudadanía. Destacó que existe una coordinación efectiva entre la Federación, el Estado y los municipios. Aunque no se registran pérdidas humanas, sí hay daños materiales importantes en diversas comunidades. Hasta el momento, se han distribuido más de 1,200 apoyos alimentarios en la Huasteca Norte y el Gobierno Estatal se comprometió a apoyar a las familias en la recuperación de su patrimonio. González Vargas reconoció el trabajo de los ayuntamientos, como el de Ciudad Valles, donde se entregaron apoyos de manera inmediata.

En Ciudad Valles, las lluvias provocaron interrupciones parciales en caminos rurales, filtraciones en edificios públicos y la caída de árboles y una barda, informó el secretario del Ayuntamiento, Luis Ángel Contreras Malibrán. A pesar de estos incidentes, aseguró que “no tenemos desgracias que lamentar” y que ninguna estructura presenta riesgo de colapso. Entre las comunidades que permanecieron incomunicadas se encuentran San Carlos, El Gritadero y Salcedo, aunque se prevé que, si no continúan las lluvias, el acceso podría restablecerse en las próximas horas. Para apoyar a las familias que no pudieron salir a trabajar durante el temporal, el Gobierno Municipal ha entregado más de 600 despensas.

Asimismo, señaló que las carreteras que cruzan el municipio no presentaron deslaves ni colapsos severos, por lo que la movilidad principal se mantuvo.

El operativo integral continuará en los próximos días con la finalidad de concluir los censos, garantizar la entrega de apoyos y establecer los mecanismos de recuperación en las zonas afectadas, manteniendo la coordinación entre el Gobierno Federal, Estatal y los municipios de la Huasteca.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba