SLP TitularesZona HuastecaZona Huasteca (destacadas)

[VIDEO] Gobierno Federal ignora a comunidades indígenas desde hace 15 años por obra del libramiento

* Ejidatarios de Álvaro Obregón y La Calera acudieron al Ayuntamiento de Ciudad Valles; denuncian falta de pago por sus tierras y ausencia de accesos, y dan dos meses para resolver antes de bloquear la autopista

Ciudad Valles, S.L.P.- El conflicto por la construcción del libramiento Valles–Tamuín resurgió luego de que habitantes de los ejidos Álvaro Obregón y La Calera acudieran al Ayuntamiento de Ciudad Valles para denunciar que el Gobierno Federal lleva 15 años incumpliendo los acuerdos establecidos con las comunidades indígenas afectadas.

Los habitantes explicaron que, para permitir la obra, fueron obligados a firmar convenios donde se les prometió el pago de sus tierras y la construcción de un camino alterno para tener acceso a la autopista. Sin embargo, hasta la fecha, ni se les ha indemnizado ni se construyeron los accesos, dejando a varias familias prácticamente aisladas.

Los afectados señalaron que han acudido en repetidas ocasiones a las oficinas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) Federal, pero no han recibido respuestas concretas. Lamentaron que, pese a tratarse de terrenos ejidales y comunidades indígenas, las autoridades los hayan dejado en el abandono durante más de una década.

El camino alterno debía trazarse paralelo a la autopista, pero la obra nunca fue concluida. Algunos ejidatarios incluso afirman que siguen esperando el pago de sus predios desde hace 15 años.

Ante esta situación, decidieron acudir al Ayuntamiento de Ciudad Valles para solicitar apoyo y una mesa de diálogo, confiando en que el gobierno municipal pueda intervenir para agilizar una solución con la federación.

Advirtieron que dan un plazo de dos meses para llegar a un acuerdo definitivo, de lo contrario, bloquearán la autopista como medida de presión, aunque aclararon que su intención no es afectar a terceros, sino exigir justicia.

“No se trata de confrontar, pero tampoco de seguir ignorados. La SCT debe cumplir, y la autoridad municipal debe respaldarnos”, expresaron los representantes ejidales.

Las comunidades afirmaron que la paciencia se agotó, y que no permitirán que el Gobierno Federal continúe postergando un problema que afecta su movilidad, sus derechos de propiedad y su dignidad como pueblos originarios.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba