SLP Titulares

[VIDEO] Proyecta Galindo rescate de la infraestructura hídrica capitalina

* Con esto, el edil busca garantizar el acceso al agua en todas las colonias de la ciudad

El alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos aseguró que la rehabilitación de la planta potabilizadora Himalaya no solo representa un avance técnico importante para la ciudad, sino que también se convierte en un modelo replicable en otras zonas urbanas y rurales de San Luis Potosí, como parte de una estrategia integral para enfrentar la crisis hídrica.

Durante la presentación del proyecto, Galindo destacó que esta planta pasó de potabilizar solo 8 litros por segundo a una capacidad actual de 40 litros, lo que refuerza el abasto para una zona importante de la capital.

Además, como presidente de la Junta de Gobierno de Interapas, informó que ya instruyó al organismo operador del agua para replicar este modelo en otros puntos estratégicos del estado, incluyendo municipios conurbados como Soledad y Cerro de San Pedro, así como en la delegación de Villa de Pozos.

El edil anunció también una serie de proyectos hidráulicos enfocados en zonas rurales que históricamente han sido marginadas en cuanto a servicios básicos. Señaló que hay entre 12 y 15 comunidades alrededor de Peñasco que no cuentan con acceso regular al agua, así como Escalerillas, Mesa de Conejo y Pozuelos.

Para atender esta problemática, se contemplan perforaciones de pozos y rescate de líneas hidráulicas, con una inversión total que supera los 120 millones de pesos. Galindo enfatizó que estos proyectos se desarrollan en conjunto con Interapas y bajo un esquema de coinversión con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el que cada parte aporta el 50% de los recursos.

El alcalde subrayó que una de las principales lecciones de la reciente crisis hídrica es la importancia de mantener la infraestructura en óptimas condiciones, incluso cuando no esté en uso.

Interapas, añadió, se encuentra modernizando varios pozos mediante mantenimiento preventivo y correctivo para asegurar su eficiencia y disponibilidad en momentos críticos.

Galindo adelantó que se analizan otras ubicaciones para instalar plantas similares a la de Himalaya. Entre las opciones se encuentra Cañada de Lobo, una presa que regularmente tiene agua, aunque actualmente no está conectada a ningún sistema. Este paraje podría alimentar una planta que beneficie a comunidades como San Juan de Guadalupe, que carecen de servicios de agua potable.

 

Seguiremos informando

Botón volver arriba