Ciencia y Educación (destacadas)

El futuro es hoy: Científicos chinos clonan con un éxito un mono rhesus

*El mono rhesus clonado, llamado 'ReTro', sobrevivió más de dos años

Un equipo de científicos chinos liderado por Zhen Liu y Qiang Sun ha logrado con éxito la clonación de un mono rhesus, un avance significativo en la comprensión de los mecanismos de clonación en primates. Este logro sigue a la primera clonación exitosa de primates realizada por el mismo equipo en 2018.

La técnica utilizada, conocida como «proceso de transferencia nuclear de células somáticas» (SCNT, por sus siglas en inglés), implica reemplazar el núcleo de un óvulo con el ADN de una célula somática adulta de otro individuo. En este caso, se adaptó la técnica para proporcionar al embrión clónico en desarrollo una placenta sana, mejorando la eficiencia del proceso.

El mono rhesus clonado, llamado ‘ReTro’, sobrevivió más de dos años, demostrando la viabilidad de la técnica. Aunque la eficiencia del proceso fue baja, con solo un animal clonado que sobrevivió de 113 embriones iniciales, este avance proporciona información crucial sobre los mecanismos de la clonación en primates.

José Manuel Bautista, catedrático de Biología Molecular, destaca la importancia del estudio en la comprensión de elementos epigenéticos relacionados con la reproducción asistida tanto en animales como en humanos. Qiang Sun señala que se centrarán en estrategias para mejorar la tasa de éxito de la SCNT en primates en el futuro.

Este avance sigue a la clonación exitosa de primates cangrejeros en 2018 y destaca la posibilidad de clonar primates aunque con eficiencias bajas. Se descarta la clonación de seres humanos, y los experimentos no podrían llevarse a cabo en Europa debido a restricciones legales sobre la experimentación animal con primates no humanos.

El estudio no solo avanza en la comprensión de la clonación de primates, sino que también abre el debate sobre el estatus moral de los primates en la investigación, destacando la necesidad de equilibrar los avances científicos con consideraciones éticas y de bienestar animal.

 

Seguiremos informando.

Botón volver arriba