Uncategorized

Ayuntamiento ignora recomendaciones de la Segam respecto a crecimiento urbano

Durante los foros que se han realizado dentro del Programa de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de San Luis Potosí, ha habido participación por parte de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental (Segam); sin embargo, las observaciones hechas no han sido tomadas en cuanta, a pesar de que han sido reiteradas.

Así lo reveló la titular de la dependencia estatal, Yvette Salazar, al tiempo que indicó que hay tres puntos prioritarios en sus observaciones, además de un listado más grande.

En primer lugar, Salazar señala que el Gobierno Municipal realizó el cambio de suelo a muchas de las ladrilleras por zona habitacional, por lo que los últimos meses se ha dedicada a clausurar estos comercios. No obstante, no especifica a que puntos fueron reubicados ya que ha afectado a personas que han dedicado su vida entera a este negocio. En este caso, la Segam pide al Ayuntamiento que especifique a detalle a donde reubicó a todos los ladrilleros.

Un punto más ignorado por el gobierno capitalino es que evitara el crecimiento urbano hacía sitios de disposición final, conocidos coloquialmente como basureros o tiraderos de desechos, específicamente en dirección a la comunidad de San Juanico; esto por los problemas que podrían tener los habitantes a los alrededores.

Como tercer punto prioritario, indicó que en el plan de desarrollo urbano no se están dejando espacios de amortiguamiento entre las unidades habitacionales, con los corredores industriales. Las unidades habitaciones terminan siendo vecinos de las industrias, lo que provoca molestias de diversa índole para los potosinos.

Encima de todo, la delimitación hecha por los empleados del Ayuntamiento está mal hecha, no utilizan los colores estándar establecidos y ni si quiera las líneas están bien marcadas.

Sobre esto, Yvette Salazar dijo que, al momento, han enviado tres oficios sobre estas observaciones de gestión ambiental, pero ninguna ha sido tomada en cuenta, entre ellas, el estudio técnico realizado por el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT). Por ahora, se encuentran elaborando otros dos escritos con la esperanza de que sean tomados en cuenta.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba