México y el mundoMéxico y en el Mundo (destacadas)

Frente frío llegará a México este fin de semana

En San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes se pronostican bajadas bruscas de temperatura y vientos intensos

La temporada de frentes fríos en México está por comenzar oficialmente, y aunque tradicionalmente arranca en septiembre, este año existen señales de que el primer sistema frontal podría adelantarse a finales de agosto.

¿Cuándo llegará el frente frío?

  • Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temporada de frentes fríos se extenderá del 15 de septiembre de 2025 al 15 de mayo de 2026, con un pronóstico de entre 51 y 56 frentes fríos durante ese período.

  • No obstante, el monitoreo reciente identifica un sistema frontal avanzando sobre el noreste del país a fines de agosto, con posibles efectos desde el domingo 30 de agosto, incluyendo lluvias ligeras y un descenso leve de temperatura, particularmente en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

  • Aunque esta llegada aún no ha sido confirmada oficialmente como el “primer frente frío” de la temporada, su cercanía ha generado anticipación sobre un posible adelanto de su entrada.

¿Qué se espera del sistema que podría llegar a finales de agosto / inicio de septiembre?

  • El fenómeno se prevé de corta duración, disipándose hacia el 1 de septiembre, y sus impactos, aunque moderados, podrían ser relevantes en el noreste del país.

  • En contraste, el pronóstico tradicional apunta al 15 de septiembre como fecha más segura del ingreso del primer frente frío real de la temporada, coincidiendo con el inicio de la época invernal .

Regiones con mayor impacto esperado

  • Si bien el sistema tardío de agosto podría afectar principalmente al noreste, cuando el primer frente frío oficial entre en septiembre se espera que:

    • En el norte —Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sonora, Durango— se registren descensos más notables de temperatura, heladas y posibles nevadas.

    • En el altiplano central —San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Aguascalientes— se pronostican bajadas bruscas de temperatura y vientos intensos.

    • En el sureste, que incluye Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se espera incremento en lluvias y vientos del norte, sin descenso marcado de temperatura.

Recomendaciones para la población

Ante esta transición temprana del verano al otoño, las autoridades climatológicas y de Protección Civil alertan que la población debe:

  • Seguir los boletines oficiales del SMN.

  • Prepararse ante cambios bruscos de temperatura usando ropa adecuada.

  • Cuidar especialmente a niños, adultos mayores y personas vulnerables al clima.

  • Estar atentos ante posibles lluvias o vientos fuertes, especialmente en zonas montañosas o costeras.

En síntesis, aunque la temporada de frentes fríos inicia formalmente en septiembre, este año podría registrarse una llegada anticipada a finales de agosto, con impactos moderados pero relevantes para el noreste del país. Se mantiene bajo estrecha observación cómo evolucionará este sistema antes del arranque oficial de la temporada.

Seguiremos informando

Botón volver arriba