SLP TitularesZona HuastecaZona Huasteca (destacadas)

[VIDEO] Fracking amenaza el futuro agrícola de la Huasteca, advierte investigador del Colegio de San Luis

*El doctor David Alan Gutiérrez llamó a las comunidades a documentar y denunciar las actividades extractivas de PEMEX que podrían afectar el territorio y los recursos naturales de la región

Ciudad Valles, S.L.P. – El doctor David Alan Gutiérrez, investigador en Ciencias Sociales por el Colegio de San Luis, advirtió que la fractura hidráulica o fracking representa una amenaza directa al equilibrio ambiental y al futuro agrícola de la Huasteca Potosina, e hizo un llamado urgente a las comunidades para que denuncien y documenten cualquier actividad petrolera sospechosa en sus territorios.

El académico señaló que existe preocupación entre la población por la falta de información oficial sobre lo que realmente ocurre en la zona. “Hay mapas y modelos publicados por PEMEX, pero no coinciden con lo que la gente observa en campo. En varios puntos se han detectado excavaciones y trabajos de prospección, mientras la empresa sostiene que no los ha realizado”, expuso.

Gutiérrez consideró fundamental que los pobladores tomen fotografías, compartan información y exijan transparencia, pues el territorio “no le pertenece a PEMEX ni a los gobiernos, sino al pueblo, y particularmente a las comunidades indígenas”, las cuales deben ser consultadas conforme a la ley antes de autorizar cualquier proyecto extractivo.

El investigador advirtió que los efectos del fracking pueden ser irreversibles para el medio ambiente y la agricultura. “En unos pocos años de extracción se puede deteriorar el territorio al punto de que las nuevas generaciones ya no puedan sembrar. Cualquier lugar del planeta donde se aplican estas técnicas queda en riesgo, y la Huasteca no es la excepción”, sostuvo.

Propuso que las autoridades y las comunidades impulsen modelos de producción sustentable y economías solidarias, apostando por la agricultura orgánica y las tecnologías limpias en lugar de métodos extractivos que comprometen la salud del suelo y del agua.

Finalmente, reconoció el esfuerzo del Ayuntamiento de Ciudad Valles por promover espacios de información y debate sobre el tema. “Es un primer paso para que las comunidades y las autoridades comprendan los alcances de la fractura hidráulica y asuman su responsabilidad en la protección del territorio”, concluyó.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba