Uncategorized

Forja la Facultad de Estomatología a profesionistas de calidad: Ricardo Rider

La Universidad Autónomo de San Luis Potosí, a través de sus facultades, se ha distinguido por mantener una calidad académica a nivel nacional e internacional. La variedad de carreras que tiene han generado importantes reconocimientos gracias al trabajo destacado que los alumnos realizan en las aulas, en los talleres, en las clínicas y demás espacios donde los pupilos desenvuelven todas sus capacidades. Caso específico es el de la Facultad de Estomatología, institución que está a punto de cumplir 75 años de forjar a odontólogos de calidad, dando un servicio íntegro y especializado a las personas que acuden a sus instalaciones.

Lo anterior fue compartido ante los micrófonos de codigosanluis.com por el director de dicha facultad, el Dr. Ricardo Martínez Rider, que, además, habló de la importancia del trabajo que la escuela realiza de manera cotidiana,“siendo una parte relevante dentro del sistema de salud”. El también cirujano maxilofacial apuntó que la Facultad de Estomatología se puede considerar como un símil al Hospital Central, ya que es considerable la cantidad de personas que atienden los alumnos y profesores en las clínicas de la escuela.

“Tenemos 8 posgrados, tenemos personal especializados y de la licenciatura que otorgan una gran calidad en los servicios odontológicos, a un precio muy accesible a las personas pero con una alta calidad”, aseguró Martínez Rider. En este sentido, el director explicó que los futuros egresados en ocasiones atienden inclusive a personas de otros estados, aunados a los que vienen de las diferentes comunidades cercanas a la capital potosina, “las personas son atendida mejor que en la mayoría de los consultorios de la ciudad”. Ricardo Martínez Rider aseguró que el prestigio de Estomatología se lo ha ganado con base en la seriedad, el trabajo y los resultados, ya que cada uno de los alumnos están supervisados en cada momento por los profesores, evaluando que la ejecución del servicio siempre sea con el mayor cuidado posible, ya que en la institución siempre se procura la seguridad del paciente.

Así mismo, el Dr. Rider compartió que  está demostrada la calidad de la facultad en evaluaciones no hechas por la UASLP, “San Luis está a nivel 1 Plus, más del 50 por ciento de sus egresados tuvieron parámetros de excelencia y de suficiencia por encima de la media de otras facultades. Es una carrera que ha demostrado que sus egresados son reconocidos a nivel nacional e internacional.

Tenemos una constancia en la obtención de premios. Profesores han sido reconocidos en trabajos de investigación”, enfatizó Martínez Rider. De la misma forma, y como factor muy importante, el cirujano maxilofacial explicó que la facultad se mantiene a la vanguardia tecnológica en cuanto al equipamiento que utilizan, ejemplo de lo anterior es el escáner digital que se usa para sacar un modelo de la boca del paciente, donde, posteriormente, se analiza en la computadora y se imprime en 3D para aplicar el material requerido por el paciente, de esta manera, se evita utilizar el molde de yeso que era muy incómodo para las personas, además que era poco exacto a la hora de manipularlo. “La odolontogía está cambiando y la facultad está a la vanguardia”.

Parte de esta calidad también tiene que ver con la preparación del alumno, ya que éste, antes de atender a una persona, practican en la preclínica, donde, con muñecos anatómicamente correctos, se enfrentan a las circunstancias que pudieran ocurrir con una persona de carne y hueso, “se practica la anestesia, los empastes, coronas y extracciones. “Lo primero es la seguridad del paciente”, explicó el doctor.

Finalmente, el Dr. Ricardo Rider comentó que la facultad cuenta con instancias donde los egresados de las preparatorias pueden recibir pláticas vocacionales donde podrán conocer el trabajo que se realiza en esta carrera.

Los interesados deberán de tener actitud de servicio, ser empáticos, tener estabilidad emocional, actitud de ayuda al prójimo, pero, sobre todo, tiempo y disponibilidad ya que es una carrera que exige gran parte del día, aunque sí hay espacio para el deporte y la cultura y el esparcimiento”, concluyó el director.

Seguiremos informando

Botón volver arriba