
El huracán Flossie continúa su evolución frente a las costas del Pacífico mexicano y ha alcanzado la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, lo que ha encendido las alertas en varias entidades del país. La intensificación de este sistema ha provocado la suspensión de clases y actividades turísticas en estados costeros, como medida preventiva ante el riesgo de fuertes lluvias, vientos intensos y alto oleaje.
De acuerdo con los reportes más recientes, el centro del fenómeno se encuentra en el océano Pacífico, frente a las costas de Michoacán, Colima y Jalisco. La presencia de Flossie ha generado precipitaciones torrenciales en Michoacán y Colima, así como lluvias intensas en Jalisco, Sinaloa, Nayarit y Guerrero.
El huracán ha ocasionado vientos sostenidos de hasta 80 km/h, con rachas de 120 km/h, y un oleaje que alcanza los seis metros en las costas de Michoacán, Colima y Jalisco. En Guerrero, las rachas de viento se estiman entre los 60 y 70 km/h, con un oleaje de hasta 4.5 metros.
Las autoridades de Protección Civil, junto con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes (NOAA), mantienen un monitoreo constante sobre el avance del ciclón, cuya trayectoria todavía representa incertidumbre, aunque se prevé que podría continuar intensificándose dependiendo de las condiciones atmosféricas y oceánicas.
Entre las zonas en mayor estado de alerta destacan Playa Pérula en Jalisco, Punta San Telmo en Michoacán, Manzanillo en Colima y Zihuatanejo en Guerrero. El fenómeno también representa un riesgo para ríos, canales y cuerpos de agua, con posibilidad de desbordamientos e inundaciones en zonas vulnerables.
La ciudadanía ha sido exhortada a seguir las indicaciones de las autoridades y mantenerse informada por medios oficiales, ante los posibles efectos adversos que el huracán Flossie podría ocasionar en las próximas horas.
Seguiremos informando