SLP TitularesZona HuastecaZona Huasteca (destacadas)

[VIDEO] Fiscalía reconoce focos rojos por asaltos violentos en la zona indígena

*⁠Verónica Martínez Palacios, delegada de la FGE en Ciudad Valles, confirmó tres denuncias por asaltos violentos en La Subida y San Miguel y señaló que dos grupos de la Policía de Investigación trabajando en las incidencias

Ciudad Valles, S.L.P.- La titular de la Cuarta Delegación de la Fiscalía General del Estado (FGE) en Ciudad Valles, Verónica Martínez Palacios, confirmó que la zona indígena vive un incremento preocupante de asaltos violentos, particularmente en los ejidos La Subida y San Miguel, donde las incidencias ya son consideradas focos rojos.

Martínez Palacios informó que este martes sostuvo una reunión con los jueces ejidales de ambas comunidades para fortalecer y concretar las líneas de investigación de las carpetas que actualmente están en trámite. Señaló que, aunque la Fiscalía ha tenido acceso a diversas versiones que circulan en redes sociales, la falta de entrevistas formales por parte de las autoridades ejidales y de la propia ciudadanía dificulta documentar los hechos, lo cual es indispensable para un proceso penal.

“La gente comenta muchas cosas en redes, pero cuando acudimos para levantar una entrevista oficial, en ocasiones hay negativa para hablar. Nosotros solo podemos judicializar un caso con datos de prueba objetivos, y esos surgen de entrevistas formales, con nombre, firma y requisitos que otorguen autenticidad ante la defensa del presunto responsable”, explicó.

La delegada detalló que actualmente existen tres carpetas de investigación activas del ejido San Miguel, todas en proceso y con varias líneas de trabajo abiertas. Por el sigilo de las investigaciones, no pudo proporcionar más información, pero confirmó que las denuncias se encuentran en etapa previa a judicialización.

Asimismo, reiteró que las incidencias delictivas en San Miguel y La Subida son reales y están siendo atendidas. Para ello, dos grupos especializados de la Policía de Investigación trabajan de manera simultánea en la zona tének, debido a la gravedad de los hechos reportados.

“Reconocemos que esta incidencia nos está generando un foco rojo. Estamos atendiendo, estamos trabajando con dos grupos de investigación y nos reunimos hoy con ambas autoridades ejidales”, afirmó Martínez Palacios, quien además hizo un llamado directo a la ciudadanía para proporcionar entrevistas y formalizar denuncias: “Sin documentos y sin testimonios no podemos avanzar”.

La funcionaria ofreció una disculpa por no poder revelar más detalles, reiterando que el sigilo de las carpetas en curso es indispensable para garantizar resultados.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba