vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

¿Por qué algunas personas son fértiles?

* La edad es uno de los factores más importantes que afectan la fertilidad

La fertilidad es un tema complejo que afecta a muchas parejas en todo el mundo., mientras que algunas personas parecen concebir fácilmente, otras enfrentan desafíos significativos. La pregunta de por qué algunas personas son más fértiles que otras abarca una variedad de factores biológicos, genéticos, ambientales y de estilo de vida.

Factores biológicos y genéticos

1. Edad: La edad es uno de los factores más importantes que afectan la fertilidad. Las mujeres son más fértiles en sus veintes y principios de los treintas. A medida que envejecen, la calidad y la cantidad de sus óvulos disminuyen. Los hombres también experimentan una disminución en la calidad del esperma con la edad, aunque generalmente más tarde en la vida.

2. Genética: Los genes juegan un papel crucial en la fertilidad. Algunas personas pueden tener predisposiciones genéticas que afectan la producción de esperma o la calidad de los óvulos. Además, ciertos trastornos genéticos pueden influir en la capacidad de concebir.

3. Salud reproductiva: La presencia de enfermedades o condiciones médicas, como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), endometriosis o infecciones de transmisión sexual (ITS), puede afectar la fertilidad. La salud general del sistema reproductivo es esencial para la concepción.

Factores hormonales

1. Equilibrio hormonal: Las hormonas juegan un papel fundamental en la fertilidad. En las mujeres, los niveles de hormonas como el estrógeno y la progesterona deben estar equilibrados para que ocurra la ovulación y se mantenga un embarazo. En los hombres, la testosterona es crucial para la producción de esperma de calidad.

2. Problemas hormonales: Problemas como el hipotiroidismo o el hiperprolactinemia pueden interferir con la ovulación y la producción de esperma, afectando negativamente la fertilidad.

Estilo de vida y hábitos

1. Alimentación y nutrición: Una dieta equilibrada y rica en nutrientes es esencial para la salud reproductiva. Las deficiencias nutricionales pueden afectar la ovulación en las mujeres y la producción de esperma en los hombres.

2. Ejercicio: El ejercicio regular puede mejorar la fertilidad, pero el exceso de ejercicio intenso puede tener el efecto contrario, especialmente en las mujeres, afectando la ovulación.

3. Peso corporal: Tanto el sobrepeso como el bajo peso pueden afectar la fertilidad. El exceso de peso puede llevar a desequilibrios hormonales, mientras que el bajo peso puede interferir con la ovulación.

4. Estrés: El estrés crónico puede afectar negativamente la fertilidad al alterar el equilibrio hormonal y la función del sistema reproductivo.

Factores ambientales

1. Toxinas y contaminantes: La exposición a ciertos productos químicos y contaminantes ambientales puede afectar la fertilidad. Por ejemplo, los pesticidas, los plásticos con bisfenol A (BPA) y otros disruptores endocrinos pueden interferir con la producción de hormonas y esperma.

2. Hábitos tóxicos: El consumo de alcohol, tabaco y drogas recreativas puede disminuir la fertilidad tanto en hombres como en mujeres.

Intervenciones médicas y asistencia reproductiva

Para aquellas personas que enfrentan desafíos de fertilidad, existen numerosas intervenciones médicas disponibles, como la fertilización in vitro (FIV), la inseminación artificial y los tratamientos hormonales. Estos procedimientos pueden ayudar a superar algunos de los obstáculos biológicos y de estilo de vida que afectan la fertilidad.

Seguiremos informando. 

Botón volver arriba