Ciencia y Educación (destacadas)

Fallece Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés

Fundó en 1977 el Instituto Jane Goodall, que hoy opera en más de 100 países

La ciencia y el activismo ambiental están de luto. El pasado miércoles 1 de octubre de 2025 falleció la etóloga y activista británica Jane Goodall, reconocida a nivel mundial por sus revolucionarios estudios sobre chimpancés y por su incansable labor en favor de la naturaleza.

Goodall, nacida en Londres en 1934, cambió para siempre la forma de entender a los primates al demostrar que los chimpancés poseen personalidad, emociones y la capacidad de fabricar herramientas, un hallazgo que rompió con las concepciones científicas de su época.

Su trabajo comenzó en 1960 en el Parque Nacional Gombe Stream, en Tanzania, bajo la tutela del paleoantropólogo Louis Leakey. Allí realizó observaciones que marcaron un antes y un después en la biología y la antropología.

Además de su labor científica, fundó en 1977 el Instituto Jane Goodall, que hoy opera en más de 100 países con programas educativos y de conservación, incluyendo Roots & Shoots, que inspira a miles de jóvenes en todo el mundo. En 2002 fue nombrada Mensajera de la Paz de la ONU y en 2004 recibió la distinción de Dama del Imperio Británico.

Autora de obras fundamentales como A la sombra del hombre (1971) y El libro de la esperanza (2021), Goodall dedicó su vida a tender puentes entre la ciencia, el activismo y la conciencia ambiental.

Su legado queda inmortalizado no solo en la ciencia, sino también en millones de personas que encontraron en ella un símbolo de compromiso y esperanza.

“Cada individuo tiene un papel que desempeñar. Cada individuo marca la diferencia”, solía repetir la primatóloga.

Botón volver arriba