
Una fotografía presentada durante un panel sobre fenómenos aéreos no identificados en el Congreso de Estados Unidos generó revuelo esta semana al mostrar lo que inicialmente se interpretó como un objeto volador de enormes dimensiones. La imagen, captada por un piloto civil a 21 mil pies de altura sobre la región conocida como Four Corners, mostraba un disco plateado que, según estimaciones preliminares, podría medir hasta mil pies de diámetro.
Luis Elizondo, exfuncionario del Pentágono y figura reconocida en el ámbito de los estudios sobre fenómenos aéreos anómalos, fue quien exhibió la imagen en el evento organizado por el Fondo de Divulgación de UAP. Destacó que el avistamiento no fue registrado por tecnología especializada, sino por una persona común utilizando una cámara estándar, lo que, en su opinión, daba relevancia al caso.
La exposición buscaba llamar la atención sobre la frecuencia de estos incidentes entre pilotos civiles y la falta de mecanismos oficiales para reportarlos adecuadamente. El encuentro fue presentado como una iniciativa no partidista con énfasis en la seguridad nacional y el posible valor científico de estos fenómenos.
Sin embargo, la expectativa generada duró poco. Usuarios en redes sociales e investigadores especializados desacreditaron la hipótesis de un OVNI. Plataformas como Metabunk, dedicada a la verificación de teorías virales, concluyeron que lo mostrado en la imagen eran en realidad círculos de riego agrícola, muy comunes en regiones del suroeste estadounidense. Incluso herramientas de inteligencia artificial, como la empleada en la red social X, respaldaron esa explicación al comparar patrones visuales y datos geográficos.
Aunque la imagen no resultó ser evidencia extraterrestre, el episodio reavivó el debate sobre la forma en que se presentan y comunican los supuestos avistamientos, y la necesidad de contar con protocolos claros para su evaluación científica.
Seguiremos informando