Ciencia y Educación (destacadas)slider-home

Estudios revelan que monos desarrollan inmunidad al Covid-19

Dos estudios en monos publicados el miércoles ofrecen algunas de las primeras evidencias científicas de que sobrevivir al COVID-19 podría generar inmunidad contra una reinfección, una señal de que las vacunas que se están desarrollando podrían tener éxito, dijeron investigadores estadounidenses.

Aunque los científicos han asumido que los anticuerpos producidos en respuesta al nuevo coronavirus brindan protección, existe escasa evidencia científica rigurosa que respalde eso.

En uno de los nuevos estudios, investigadores infectaron a nueve monos con COVID-19, la enfermedad causada por el nuevo coronavirus. Después de que se recuperaron, el equipo los expuso al virus nuevamente y los animales no enfermaron.

Los hallazgos sugieren que ellos «desarrollan una inmunidad natural que los protege contra una nueva exposición», dijo el doctor Dan Barouch, investigador del Centro de Virología e Investigación de Vacunas del Centro Médico Beth Israel Deaconess de Harvard en Boston, cuyos estudios fueron publicados en la revista Science.

«Es una muy buena noticia», dijo Barouch.

Varios equipos de investigación han publicado artículos -muchos de ellos no revisados por otros científicos- sugiriendo que una vacuna contra el virus sería efectiva en animales.

En el segundo estudio, un grupo de investigadores del Instituto Jenner de la Universidad de Oxford y el Instituto Nacional de Salud, investigan una vacuna compuesta de ChAdOx1 nCoV-19 que ha protegido a seis macacos rhesus de la neumonía causada por SARS-CoV-2

La vacuna fue desarrollada utilizando adenovirus de chimpancé deficiente en la replicación para la administración de SARS-CoV-2, induciendo una respuesta inmune protectora.

El compuesto ChAdOx1 ha sido utilizado para desarrollar vacunas contra varios patógenos, incluidos el coronavirus, que causa el síndrome respiratorio del Medio Oriente.

En la investigación, la vacuna indujo una respuesta inmune contra el virus en ratones y macacos rhesus, de los cuales seis de estos animales recibieron la vacuna antes de ser infectados por SARS-CoV-2 en comparación con tres que no fueron vacunados.

Se demostró que los animales vacunados no mostraron replicación del virus en los pulmones, los niveles de enfermedad respiratoria eran bajos y no presentaban daño pulmonar.

Los científicos de la Universidad de Oxford se asociaron con la biofarmacética de Reino Unido AstraZeneca para seguir desarrollando la vacuna.

Con información de Reuters y Notimex

Seguiremos informando

Botón volver arriba