
Citibanamex se fue más allá que el Fondo Monetario Internacional y redujo drásticamente el crecimiento para México en 2019. El grupo financiero redujo hasta el 0.2% del 0.9% que tenían para la economía mexicana.
Hasta el momento, es la financiera más pesimista en cuanto al crecimiento del PIB en México, al menos entre las 37 firmas que participaron en la última encuesta de expectativas levantada a finales de junio por el Banco de México.
Según su reporte, el recorte se debió a que la recuperación económica no se materializó, la creación de empleos fue débil, hubo menos inversión local y extranjera, y el descalabro que tuvo la producción industrial.
Adicionalmente, hay factores externos, como el conflicto comercial entre China y Estados Unidos, que también impactarían al crecimiento económico de México este año.
“Parecería que el débil crecimiento está aquí para quedarse. Apenas el mes pasado argumentamos que las perspectivas para el crecimiento de la economía mexicana han venido disminuyendo (…) resultado de una elevada incertidumbre por fuentes tanto globales como internas”, afirmó.
Citibanamex, uno de los mayores bancos del sistema financiero mexicano, también recortó a 1.2% sus expectativas para el crecimiento económico nacional del próximo año, desde una estimación anterior de 1.5%.
El martes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo a 0.9% sus expectativas para el crecimiento de la economía mexicana en 2019, desde un 1.6% previo.
Con información de Reuters.