VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Estos son los alimentos que deben evitar las personas con diabetes

Una dieta equilibrada ayuda a prevenir complicaciones graves de la diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica que afecta la forma en que el cuerpo procesa el azúcar en la sangre. Según especialistas, una alimentación adecuada es fundamental para mantener niveles estables de glucosa y prevenir complicaciones como enfermedades cardiovasculares, daños renales o pérdida de la visión.

En este sentido, médicos y nutriólogos advierten que ciertos alimentos deben evitarse estrictamente en la dieta diaria de quienes padecen esta condición. “Muchos productos que parecen inofensivos pueden tener un alto contenido de azúcar o carbohidratos simples que desestabilizan los niveles de glucosa en minutos”, explicó la nutrióloga clínica Sandra Beltrán.

Entre los alimentos que deben evitarse destacan:

  • Refrescos y jugos azucarados: contienen grandes cantidades de azúcar y casi ningún valor nutricional.
  • Pan blanco y productos de harina refinada: elevan rápidamente la glucosa por su alto índice glucémico.
  • Postres y dulces industrializados: como pasteles, galletas, helados y chocolates, por su contenido en azúcar y grasas trans.
  • Comida rápida y frituras: suelen estar cargadas de grasas saturadas, sodio y calorías vacías.
  • Cereales procesados: muchas marcas dirigidas a niños o adultos contienen más azúcar que fibra.
  • Bebidas alcohólicas en exceso: pueden provocar hipoglucemia o picos de azúcar, además de dañar el hígado y el páncreas.

En cambio, se recomienda una alimentación rica en vegetales, frutas con bajo índice glucémico (como manzana o pera), proteínas magras, legumbres, cereales integrales y agua natural.

La Secretaría de Salud del estado ha reforzado campañas de orientación nutricional para personas con diabetes tipo 1 y tipo 2, subrayando la importancia de consultar a un especialista antes de modificar la dieta.

“El cuidado de la diabetes no solo se basa en medicamentos, sino en un compromiso diario con lo que comemos”, concluyó la especialista.

Botón volver arriba