vida sana (destacadas)VIDA SANA, SALUD Y SEXO

Depresión en adultos mayores, más común de lo que se piensa: SSa

La Dra. Laura Elena Pérez Ramos, Jefa de Educación e Investigación en Salud de la Clínica Psiquiátrica Dr. Everardo Neumann Peña, explicó que la Depresión en el Adulto Mayor es cada vez más frecuente debido a un incremento en la población de adultos mayores en nuestro país,  el aumento en la prevalencia de enfermedades crónico degenerativas y  los múltiples estresores psicosociales de nuestra sociedad.
La depresión en el adulto mayor se caracteriza principalmente por la presencia de tristeza, aislamiento, síntomas físicos como dolor crónico y fatiga, disminución de la autoestima,  irritabilidad, pérdida de placer por aquello que anteriormente provocaba satisfacción y trastornos en el apetito y/o en el sueño. La depresión genera habitualmente apatía y dificultad para tomar decisiones, lo que ocasiona una disminución en la calidad de vida.
Esta sintomatología se mantiene, por lo menos, durante dos semanas y produce un malestar significativo que altera el nivel de funcionalidad. Se puede desarrollar a lo largo de cualquier etapa vital, aunque es cierto que, debido a algunos factores característicos del envejecimiento y psicosociales, el adulto mayor puede padecer este trastorno con cierta probabilidad.
En el Adulto Mayor la Depresión como tal no es una entidad rara, es una enfermedad muy frecuente y en ocasiones viene traslapada detrás de enfermedades muy particulares de carácter neurológico y somático. El adulto mayor acude a consulta por dolores y otras  molestias en donde no se les encuentra ningún signo físico, siendo esto importante porque nos puede hablar del inicio de una enfermedad mental como la depresión mayor.
La Dra. Laura Elena Pérez Ramos, comentó que durante el envejecimiento pueden surgir una serie de pensamientos y emociones de carácter negativo como la disminución de la autoestima, aumento de la inseguridad, sensación de impotencia, pérdida de control sobre su entorno, ausencia o escasez de motivación vital, sensación de declive, vivencias de inutilidad, temor a circunstancias vitales no deseadas y desagradables, como por ejemplo, aparición de una enfermedad grave o abandono.
Es común que durante este tiempo el adulto mayor experimente algunas circunstancias conocidas como acontecimientos vitales estresantes. Éstos hacen referencia a aquellos sucesos relevantes en la vida de una persona, los cuales producen estrés y, en la mayoría de las ocasiones, necesidad de readaptación: pérdida de seres queridos (cónyuge, familiares o amigos), falta de apoyo social, lesión o enfermedad personal, jubilación, etc.
Cabe señalar que la detección oportuna de estos datos y posteriormente su atención por un especialista en salud mental,  nos puede llevar a la prevención de este padecimiento, sin esperar a que la persona esté en una situación mucho más grave, agregó la Dra. Laura Elena Pérez Ramos, Jefa de Educación e Investigación en Salud de la Clínica Psiquiátrica Dr. Everardo Neumann Peña.
Es importante detectarlo a tiempo ya que uno de los riesgos es el intento o daño que pueda hacerse hacia su persona ya que es una de las poblaciones más vulnerables conjuntamente con los niños y adolescentes y por ello se puede conducir directamente a la Clínica Psiquiátrica Dr. Everardo Neumann Peña, ubicada en Carretera a Matehuala Km. 8.5, Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P. o bien a los Teléfonos: 01(444) 100-92-50 y 100-92-61 para citas, finalizó.
Botón volver arriba