
Esteban Moctezuma Barragán, el secretario de Educación del Gobierno Federal, figura como la carta más fuerte que podría tener Morena para ganar la gubernatura de San Luis Potosí en 2021, sin embargo, en la contienda también aparece el senador Primo Dothé Mata quien representa otra opción viable para Morena, mientras que en la oposición, el diputado federal Ricardo Gallardo Cardona aparece como el mejor posicionado superando por mucho a los perfiles de Acción Nacional y del Revolucionario Institucional.
De acuerdo con los resultados del sondeo realizado por la encuestadora Comunicación Política, difundido a principios de este mes, en el hipotético de que Moctezuma Barragán fuera el candidato de Morena para la gubernatura, Octavio Pedroza representara al PAN y Ricardo Gallardo al Verde, el sufragio potosino se volcaría a favor del morenista quien estaría recibiendo el 26.13 por ciento del apoyo, el blanquiazul quedaría en segunda posición con 17.16 por ciento, mientras que el Ecologista caería al tercer sitio con casi 15 puntos porcentuales. El PRI no llegaría ni a los 10 puntos.
En un segundo escenario, ante la posibilidad de que Primo Dothé abandere a Morena, Xavier Nava al PAN y Ricardo Gallardo al Verde, el voto ciudadano también favorecería a Morena siendo este el partido mejor posicionado con el 21.29 por ciento, Ricardo Gallardo obtendría casi el 18 por ciento de los votos y Xavier Nava, hundido, superaría apenas los 16 puntos porcentuales. Al igual que en el primer escenario, el PRI no tendría oportunidad.
La encuesta de Comunicación Política fue realizada entre el 30 de mayo y el 4 de junio vía telefónica y presenta un margen de error de +-3.1. A poco más de seis meses de que se definan las candidaturas, el porcentaje de indecisos, es decir, aquellos que todavía no saben por quién votarán, oscila entre el 27.64 y el 29.64 por ciento. En otras palabras, un alto porcentaje de potosinos todavía no logra identificar en estos perfiles a un buen candidato para guiar a San Luis Potosí durante los próximos seis años.
Hasta el momento, no logra verse claro sobre las alianzas que pudieran concretarse, situación que evidentemente representaría un cambio importante en la estadística, pues los careos realizados por la encuestadora analizan a los perfiles de manera individual y, se sabe, hay varios partido interesados en sumarse a proyectos específicos.