
A mitad de 2025, los contrastes en la percepción de seguridad entre distintas ciudades del país se han acentuado, según los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU). Mientras en algunas localidades predomina un ambiente de tranquilidad, en otras el temor a la inseguridad es prácticamente generalizado.
La ENSU revela que hay al menos diez ciudades en México donde menos del 25% de sus habitantes considera inseguro vivir. Entre ellas destacan San Pedro Garza García y San Nicolás de los Garza, en Nuevo León; Piedras Negras y Saltillo, en Coahuila; así como la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México. También figuran destinos turísticos como Puerto Vallarta, Los Cabos y La Paz, donde predomina una percepción favorable sobre las condiciones de seguridad.
Completan la lista Tepic, en Nayarit, y Tampico, en Tamaulipas, donde la mayoría de los residentes aseguran sentirse seguros en su entorno cotidiano. Sin embargo, a nivel nacional el panorama es menos optimista. Durante el primer semestre del año, el 63.2% de la población en zonas urbanas manifestó sentirse insegura en su lugar de residencia, lo que representa un repunte en comparación con periodos anteriores.
Este contraste refleja una marcada desigualdad territorial en la percepción de seguridad, lo que plantea retos importantes para las políticas públicas orientadas a reducir la violencia y recuperar la confianza ciudadana en más regiones del país.
Seguiremos informando