El secretario del Ayuntamiento de Ciudad Valles, Luis Ángel Contreras Malibrán, informó que en el lapso de una semana se han detectado cuatro casos de fraude relacionados con la supuesta gestión de citas y pagos para obtener el pasaporte mexicano, utilizando una página apócrifa de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Contreras alertó que existe la sospecha de que podrían existir más víctimas, pues la forma en que opera este tipo de estafa es cada vez más sofisticada. Explicó que los delincuentes utilizan un número telefónico que simula ser un call center oficial, con un sistema de respuesta casi idéntico al real, lo que genera confianza en el usuario.
Según los testimonios recabados, a las personas interesadas en tramitar su pasaporte les solicitan depósitos de hasta 4 mil 500 pesos “para asegurar la cita y el documento”, pagos que se realizan a través de tiendas de conveniencia. Todos los reportes coinciden en que el número utilizado es el mismo, y no se descarta que las cuentas receptoras pertenezcan a personas recluidas en algún penal.
El funcionario hizo un llamado a la población para no dejarse engañar, recordando que:
- La cita es totalmente gratuita.
- El pago del pasaporte solo se realiza en instituciones bancarias, directamente en ventanilla y con requisitos específicos.
- Ninguna dependencia federal solicita depósitos vía Oxxo u otros intermediarios.
Contreras Malibrán señaló que, debido al incremento de actividades económicas en estas fechas —como el pago de aguinaldos y compensaciones—, suelen aumentar también los intentos de fraude, por lo que pidió extremar precauciones.
El Ayuntamiento invitó a las personas afectadas a presentar su denuncia formal, y reiteró que se les brindará apoyo jurídico para iniciar el proceso correspondiente. Subrayó que es fundamental denunciar, ya que rastrear a los responsables es complicado si no existen reportes oficiales.
Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a consultar solamente los canales oficiales de la SRE para cualquier trámite relacionado con pasaportes y a verificar siempre que la página cuente con dominio “gob.mx”.
En caso de identificar intentos de fraude, pidieron reportarlo inmediatamente a la línea de emergencias 911 o a la Fiscalía General del Estado.
Seguiremos informando.