Ciencia y Educación (destacadas)

¿Cómo se provoca la erupción de un volcán?

Los gases disueltos en el magma juegan un papel clave en la explosividad

La erupción de un volcán es uno de los fenómenos naturales más impresionantes y peligrosos que ocurren en la Tierra. Pero, ¿qué procesos internos provocan que un volcán despierte y arroje lava, ceniza y gases al exterior?

Todo comienza en el manto terrestre, una capa situada debajo de la corteza. Allí, las altas temperaturas funden las rocas, creando magma, una mezcla viscosa de materiales derretidos, gases y cristales. Este magma, al ser menos denso que las rocas sólidas que lo rodean, tiende a ascender hacia la superficie.

El magma se acumula en cámaras subterráneas, donde la presión aumenta gradualmente. Cuando esta presión supera la resistencia de las rocas que forman la corteza terrestre, estas se fracturan, permitiendo que el magma escape. Este ascenso se facilita especialmente en zonas donde las placas tectónicas interactúan, como en límites convergentes o divergentes.

Un factor crucial en la erupción son los gases disueltos en el magma, como el dióxido de carbono y el vapor de agua. A medida que el magma sube y la presión disminuye, estos gases se expanden violentamente, generando explosiones que pueden lanzar fragmentos de roca, lava y ceniza a grandes distancias.

La combinación de la composición química del magma, la cantidad de gases y la estructura del volcán determina el tipo de erupción: puede ser explosiva, con grandes nubes de ceniza y flujos piroclásticos, o efusiva, caracterizada por corrientes de lava que fluyen lentamente.

Comprender cómo se provoca una erupción volcánica no solo satisface la curiosidad científica, sino que es vital para la prevención y mitigación de desastres en las regiones volcánicas, muchas de las cuales están habitadas por millones de personas en todo el mundo.

Botón volver arriba