
* Dentro del proyecto están contempladas una planta tratadora en Himalaya y sectorizar correctamente la ciudad
* La primera etapa del proyecto tendría un costo entre mil y mil 200 millones de pesos
Por las constantes fallas de El Realito y falta de infraestructura para distribuir de mejor forma el agua en la capital potosina, el alcalde Enrique Galindo trabaja a marchas forzadas con el Interapas para afinar los detalles del proyecto de acuaférico, mismo que se estará presentando en aproximadamente un mes y que tiene como fin abastecer del líquido vital a toda la ciudadanía.
«El acuaférico resuelve esto de no tener la capacidad en infraestructura para traer agua de otro lado. Hoy eso en SLP no sucede. El agua de La Presa, de El Realito, de los pozos, no tiene la capacidad para repartirse de manera igualitaria en la ciudad. No hay mecanismo que permita el reparto del agua aunque falle un pozo, es lo que pretende hacer el acuaférico», comentó Galindo Ceballos.
La obra ya está autorizada y prevista según declaró el alcalde capitalino, sin embargo, la inversión para llevarla a cabo será diferentes etapas y la primera de ellas contemplaría aproximadamente un costo entre mil y mil 200 millones de pesos.
«Ayer tuve una reunión aquí con los directivos de Interapas y les pedí que me dieran el plan B de Interapas para la zona metropolitana. En un mes estaré presentando ya con cotizaciones, costos y acciones concretas que haremos en la ciudad en materia de agua. En San Luis Potosí hay agua, lo que no hay es infraestructura, en el plan va el acuaférico», reconoció el funcionario.
Una planta tratadora en Himalaya y sectorizar de forma correcta la ciudad serían los otros dos pilares claves del plan para devolver el agua a los ciudadanos de la capital potosina.