SLP (destacadas)SLP ArchivoZona Huasteca

[VIDEO] Urge un modelo integral del manejo del agua en la huasteca

Ciudad Valles, S.L.P.- Es urgente que se presente un modelo integral de manejo del agua en la zona huasteca, expresó el Presidente de la asociación civil Agenda Ciudadana, Francisco Orduña Correa, en el marco de la celebración del día mundial del medio ambiente.

La huasteca potosina es la primera selva tropical de toda Latinoamérica, que experimenta un proceso de desertificación ocasionado por el cambio climático, del cuál todos somos corresponsables.

Agenda Ciudadana en esta ocasión se esta ocupando por implementar acciones para la preservación el uso racional y cuidado del agua, el recurso que tiene mayor valor en la naturaleza, y que determina el valor social y económico.

El Presidente de la asociación civil, Francisco Orduña Correa, señaló que «sin agua no es sostenible nada ni nadie. La cuenca baja del rio Panúco, integrada principalmente por lo ríos de la zona huasteca potosina, representaban uno de los sistemas de cuenca más limpios y de mayor caudal del país, en los últimos años hemos visto como el nivel de nuestros ríos ha descendido drásticamente, debido a la falta de lluvia; es un hecho que la disponibilidad del vital líquido es cada vez más escasa…».

En los últimos 22 años, aceptó, se ha hecho un mal uso y cuidado del agua en la región de manera evidente, la ausencia de una cultura del agua en una población cada vez más reciente, ha generado una extracción no controlada de agua de los rios, manantiales o nacimientos, así como su consecuente contaminación.

Hablar del manejo inadecuado agro-forestal de las cuencas de los ríos, ha ocasionado la discontinuidad de las corrientes naturales de recarga de los manantiales, nacimientos y por ende de los rios.

Además, señaló, existe una ineficiencia en los riegos agrícolas y la falta de tecnología en los sistemas de irrigación en las zonas de cultivo, ha generado una sobre extracción del agua por arriba del 40% de las necesidades propias de los cultivos.

Otro aspecto es la contaminación de los rios de parte de aguas residuales de los pueblos, ciudades y sector industrial, que mantienen en n desequilibrio químico permanente a los ríos, extermina la flora y fauna de los mismos.

Además señalaron la falta de estrategias o planes para frenar el deterioro del medio ambiente de la región, así como una equivocada estrategia de administración del recurso agua en la región para hacer frente a fenómenos como sequía y estiaje.

En la zona huasteca se ha roto el balance natural hídrico, solo el cambio de consciencia y de mentalidad, así como aplicar acciones inmediatas pueden detener el deterioro, para garantizar la sustentabilidad de la vida humana y preservación del entorno.

«Es indispensable establecer un modelo integral del manejo del agua, que pueda ser replicado en toda la región y en mediano plazo lograr regenerar las cuencas de los ríos…», finalizó Orduña Correa.

 

Botón volver arriba