Ciencia y Educación (destacadas)

Científicos descubren luz en agujero negro del espacio

Los agujeros negros son restos de antiguas estrellas, tan densas que ninguna partícula material, ni siquiera la luz, es capaz de escapar a su poderosa fuerza gravitatoria.

Durante los últimos años, científicos han estudiado y descubierto asombrosos hechos en el espacio; mucho se ha hablado e investigado sobre los agujeros negros. Luego de años de estudios, han descubierto que, detrás de ellos existe luz, teoría que en 1916, Albert Einstein habría explicado en la llamada Teoría de la Relatividad.

Este descubrimiento fue capturado en la parte posterior de un agujero negro supermasivo que se encuentra a 800 millones de años luz de la Tierra.

La investigación fue dirigida por el Dr. Dan Wilkins, astrofísico del Instituto Kavli de Astrofísica y Cosmología de Partículas de la Universidad de Stanford y becario Einstein de la NASA. Junto a él participaron investigadores de la Universidad de Saint Mary en Halifax, Nueva Escocia; el Instituto de Gravitación y el Cosmos de la Universidad Estatal de Pensilvania y el Instituto de Investigación Espacial SRON de los Países Bajos.

Wilkins, explicó que este descubrimiento puede caer en lo ilógico, pues, la luz que entra en los agujeros no tiene salida y se tiene la teoría de que la luz se ha podido apreciar debido a que ese agujero está deformando el espacio, doblando la luz y retrocediendo los campos magnéticos a su alrededor.

Las escenas fueron captadas con los telescopios espaciales XMM-Newton, con los que han determinado que el agujero negro es 10 millones de veces más masivo que el Sol.

Con estos descubrimientos nacen nuevas teorías que dan paso a investigaciones futuras sobre la creación del universo.

Seguiremos informando

Botón volver arriba