
El pasado domingo se vivió una maratónica jornada en la sesión extraordinaria del Congreso del Estado. Los diputados tomaron hasta cuatro horas para decidir quién ocuparía la presidencia de la Mesa Directiva durante el último año de trabajo legislativo. La bancada de Morena había propuesto, en primera instancia, a Alejandra Valdés para que fuera esta quien fungiera como la presidenta del Congreso en el tercer año de la LXII Legislatura, sin embargo, las otras bancadas no respetaron el acuerdo propuesto desde la primera reunión de la Jucopo, donde estipularon que, en el último año de actividades, Morena asumiría la presidencia, pero esto no sucedió, ya que, viéndole la cara Edson Quintanar, los otros líderes de bancada propusieron a Vianey Montes Colunga, votando todos a favor y posicionándola como la nueva presidenta del Congreso.
Esta situación detonó la molestia de los morenistas, por lo que decidieron tomar la presidencia para pronunciarse con mensajes como «No al agandalle político» o «Respeten los acuerdos». Una vez terminada la sesión, Edson Quintanar, Marité Hernández, Consuelo Carmona y Alejandra Valdés hablaron ante los medios de comunicación donde informaban que impugnarían la decisión, catalogándola como un «robo artero» y una «vil traición».
Ayer lunes, el aún presidente del Congreso en ese momento, Martín Juárez Córdova, encabezó la sesión solemne donde presentaban el Informe de Actividades Legislativas 2019-2020. Acompañado por el gobernador Juan Manuel Carreras López y la presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Olga Regina García López, Juárez Córdova ofreció el panorama completo de lo realizado bajo su cargo como presidente; en el evento, las mamparas de los diputados de Morena que dividían los curules tenían pegadas hojas donde se leía, «No al agandalle político», continuando, así, con la protesta de la imposición de la nueva presidenta de la Mesa Directiva.
[VIDEO] Congreso del Estado rinde Segundo Informe de Actividades Legislativas
Este martes, 15 de septiembre, se llevó a cabo la sesión para dar el campanazo inicial de la nueva presidencia. Al evento asistió Alejandro Leal Tovías en representación del gobernador; además, de nueva cuenta, la presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Olga Regina García López. Sin embargo, la situación que trascendió fue la lona de notables dimensiones que desplegaron en la tribuna y durante el evento los legisladores morenistas. En dicha manta se podía leer: «Directiva a modo gandalla», toda vez que los diputados de Morena continuaban haciendo consignas y desatando el desorden frente al secretario general de Gobierno y de la presidenta del Supremo Tribunal.
No conformes con ser ignorados por sus compañeros legisladores, subieron hasta la Mesa Directiva para colocar la lona justo detrás de la ahora nueva presidenta, mientras Vianey Montes Colunga llamaba a la primera sesión ordinaria el próximo viernes, 18 de septiembre, sonando la campana.
Finalmente, y para sorpresa de todos, los diputados «agraviados» continuaron con su protesta a las afueras del Congreso, sobre la calle 5 de Mayo. A la manifestación se unieron algunos simpatizantes de la 4T que mostraban diversas cartulinas que repudiaban a algunos diputados. Edson Quintanar, Marité Hernández y Alejandra Valdés se deslindaron de este grupo, argumentando que ellos ( los simpatizantes) ya habían protestado desde el domingo pasado, pero que ahora lo hicieron con más ruido.
No cabe duda que este último año de labores legislativas estará plagada de desacuerdos y confrontamientos políticos. La bancada de Morena dará mucho de qué hablar mientras que los demás partidos solo harán acto de presencia, deseando que el año pase lo más rápido posible para buscar otros puestos o, en el mejor de los casos, continuar calentando el curul otros tres años.
Seguiremos informando
GPMORENA DESCONOCEN A LA DIRECTIVA PARA EL TERCER AÑO DEL EJERCICIO LEGAL DE LA LXII LEGISLATURA.
El Grupo parlamentario de Morena en la LXII Legislatura, desconoció a la presidenta de la Directiva del Congreso del Estado diputada Vianey Montes Colunga, pues afirman que la designación es producto de acuerdos del PRI y PAN para tener una Directiva a modo que les permita mantener el control con el fin de ocultar los malos manejos al interior del Poder Legislativo.
La diputada Alejandra Valdés Martínez, anunció que enviarán un documento a la Comisión de Honor y Justicia del Comité Nacional de Morena, con el fin de sancionar a los legisladores del partido que no apoyaron el movimiento para Morena quedará al frente de la Directiva del Congreso del Estado.
Valdés Martínez quien estuvo respaldada por las diputadas María del Consuelo Carmona Salas, Marite Hernández Correa, Angélica Mendoza Camacho y el diputado Edson de Jesús Quintanar Sánchez, informó que pedirán al Congreso del Estado que informe el destino de los recursos que fueron presupuestados para el desarrollo de la Consulta Indígena.
Señalaron que el “agandalle” de la Directiva del Congreso del Estado de parte del PAN y PRI provocará que sea complicado llegar a la construcción de acuerdos para sacar adelante el trabajo legislativo, aunque también aclararon que “no significa que cuando se presente una iniciativa a favor de los ciudadanos se debe apoyar, independientemente de que estaremos buscando los mecanismos para que se respete la decisión del pueblo”.