
Tamuín, S.L.P.— Mientras se cortaba el listón de unas modernas instalaciones para la Guardia Nacional en este municipio, los vehículos oficiales tuvieron que esquivar baches, cráteres y tramos intransitables para llegar a la flamante base operativa. Una contradicción que no pasó desapercibida: infraestructura de primer nivel, conectada por un camino de tercer mundo.
La nueva base de la Compañía 214 y 215 fue inaugurada este martes, como parte del fortalecimiento de la presencia federal en la región Huasteca. Sin embargo, lo que debería ser motivo de orgullo se vio opacado por el estado deplorable del acceso: tramos con asfalto levantado, hoyos profundos de más de 15 centímetros y hasta una lámina oxidada que sirve como señalética improvisada para evitar accidentes.
Aunque las unidades de la Guardia Nacional cuentan con tecnología y equipamiento avanzado, ni la mejor suspensión podría evitar el castigo de un camino que parece zona de guerra. Esto no solo afecta la movilidad, sino que pone en entredicho la capacidad de respuesta ante una emergencia.
La omisión del gobierno municipal que encabeza Marcelino Bautista Rincón es evidente. No hubo ni la más mínima intervención para mejorar la vía de acceso, ni un raspado, ni un relleno con grava. Un abandono que contradice el discurso de seguridad y desarrollo que se promueve desde el ayuntamiento.
En contraste, en Tampamolón Corona —donde también fue inaugurada la Compañía 215— las condiciones del camino son notablemente mejores, lo que deja aún más mal parado al gobierno municipal de Tamuín frente a sus vecinos.
Con este panorama, el mensaje es claro: poco sirve tener una base de lujo si quienes deben salir a proteger a la ciudadanía tienen que brincar obstáculos desde la primera calle.
Una base que representa firmeza, unidad y vocación de servicio
Durante la ceremonia de inauguración, el General de Brigada Gerardo Serna Melchor, coordinador regional de la zona norte de la Guardia Nacional, resaltó que la apertura de estas instalaciones en Tamuín y Tampamolón es de gran relevancia para la seguridad de la población huasteca, pues fortalece y amplía el despliegue operativo de la corporación, integrada por hombres y mujeres comprometidos con México.
“El trabajo que se refleja aquí es resultado de la unidad, la fortaleza y la lealtad que han caracterizado a la Guardia Nacional desde su creación. Reconocemos el esfuerzo de cada elemento y agradecemos el respaldo de las autoridades que han hecho posible este avance. Estamos convencidos de que vamos por el camino correcto”, expresó.
Por su parte, el comisario Gaudencio Ramos Jiménez, coordinador estatal de la Guardia Nacional en San Luis Potosí, informó que actualmente se cuenta con 11 instalaciones tipo compañía y 7 puntos fijos de vigilancia carretera, distribuidos estratégicamente en el estado. Los elementos desplegados en estas nuevas bases reforzarán las acciones de proximidad social, vigilancia preventiva, disuasión del delito, atención a emergencias y acompañamiento a la población con un rostro humano y vocación de servicio. Por último, los invitó a multiplicar esfuerzos para impulsar aún más el respeto a la ley, el uso legítimo y anteponer el interés supremo de la sociedad.
Seguiremos informando.