
Vivir el día a día en este mundo globalizado nos carga de una gran cantidad de estrés, ansiedad y cansancio. La sensación de que el tiempo se acaba y pasa tan rápido que no nos permite hacer todo lo que tenemos que hacer en nuestro día, cayendo rendidos en cama para empezar otro día igual a la mañana siguiente. Esta rutina de vida nos lleva a una espiral en la que descuidamos nuestros hábitos alimenticios o de salud, gastando de más a nuestro cuerpo y provocando que los años parecen cobrar más rápido la edad a nuestro cuerpo de lo que nos gustaría.
Existen tratamientos faciales, operaciones y métodos o rutinas de vida que ayudan a retrasar el envejecimiento celular, pero estas opciones implican un costo elevado tanto de tiempo como dinero. Afortunadamente un estudio publicado por «Science Advances» el pasado miércoles 28 de junio, nos brinda una muy buena opción que las personas con poco tiempo pueden tomar en cuenta y les ayudará a disminuir el envejecimiento celular.
El estudio informó que las personas que visitan con mayor frecuencia los parques o entornos verdes tiene una mayor resistencia al paso de los años, llegando a verse 2.5 años menores de lo que su edad biológica marca.
En el pasado la exposición a espacios verdes se ha asociado con una mejor salud cardiovascular y tasas de mortalidad más bajas. Los investigadores creen que la actividad física y las interacciones sociales asociadas con las visitas a los parques influyen, pero no estaba claro si se frena el envejecimiento celular.
Para descubrirlo el equipo se centró en los cambios químicos del ADN, o «metilación». Investigaciones anteriores demostraron que los «relojes epigenéticos» basados en la metilación del ADN pueden predecir problemas de salud como enfermedades cardiovasculares, cáncer o el deterioro de las funciones cognitivas, y mide la edad de una forma más precisa que los años civiles.
Kyeezu Kim y sus colegas hicieron un seguimiento de más de 900 personas en cuatro ciudades estadounidenses (Birmingham, Chicago, Mineápolis y Oakland) durante 20 años, de 1986 a 2006.
Mediante imágenes por satélite, el equipo midió la distancia entre los domicilios de los participantes y los parques, y estudió muestras de sangre tomadas en los años 15 y 20 del estudio para determinar su edad biológica.
Comprobaron que las personas cuyos domicilios estaban rodeados de un 30% de vegetación en un radio de cinco kilómetros eran, de media, 2,5 años más jóvenes biológicamente que aquellas cuyos hogares estaban rodeados de un 20% de vegetación.
A pesar de que vivimos en una espiral donde todo es ruidoso y rápido, nunca está de más tomarnos esos 5 minutos de relajación, caminar por un parque o simplemente descansar en lo que nos brinda la naturaleza.
Seguiremos informando.