
Una preocupación constante en la salud pública es la propagación de enfermedades transmitidas por animales. Aunque no causan pandemias como COVID-19, estas afecciones requieren atención y medidas preventivas. A continuación, se detallan cinco enfermedades zoonóticas y cómo protegerse
Es importante estar informado sobre las enfermedades que pueden transmitirse de los animales a los seres humanos (zoonosis) y tomar medidas para prevenirlas.
- Peste: La peste es causada por la bacteria Yersinia pestis y se transmite a través de la picadura de pulgas infectadas que suelen estar presentes en roedores, especialmente en las ratas. Los síntomas incluyen fiebre alta, escalofríos y la formación de un bubón de peste en el cuerpo. Para prevenir la peste, es esencial controlar las poblaciones de roedores, evitar la exposición a roedores infectados y usar repelente de insectos en áreas propensas.
- Rabia: La rabia es una enfermedad mortal transmitida a través de la saliva de animales infectados, como perros, gatos, murciélagos y otros mamíferos. Los síntomas pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, malestar general y, en etapas avanzadas, parálisis y confusión. La prevención de la rabia implica mantener a las mascotas vacunadas, evitar el contacto con animales salvajes y buscar atención médica inmediata si se produce una mordedura o arañazo de un animal sospechoso.
- Toxoplasmosis: La toxoplasmosis es causada por el parásito Toxoplasma gondii, que se encuentra en las heces de gatos y otros felinos. La transmisión a los humanos ocurre a través del contacto con heces contaminadas, el consumo de alimentos o agua contaminados, y el manejo inadecuado de la tierra o la arena de gato. La mayoría de las personas no experimentan síntomas, pero aquellos con sistemas inmunológicos comprometidos pueden desarrollar complicaciones. Para prevenir la toxoplasmosis, se recomienda una buena higiene y manipulación adecuada de los alimentos y la tierra de gato.
- Leishmaniasis: La leishmaniasis es una enfermedad causada por protozoos del género Leishmania, transmitidos a través de picaduras de flebótomos (mosquitos de la paja). Puede manifestarse como leishmaniasis cutánea o visceral. Para prevenir esta enfermedad, es fundamental controlar los vectores (flebótomos), usar repelentes y tomar medidas para evitar las picaduras de mosquitos.
- Hantavirus: El hantavirus es causado por un virus de la familia Hantavirus y se transmite a través del contacto humano con roedores salvajes infectados, en particular a través de la inhalación de partículas de excremento, saliva u orina de roedores infectados. Los síntomas pueden variar, pero incluyen fiebre, dolor de cabeza y problemas respiratorios. La prevención implica evitar el contacto con roedores, mantener la higiene y la limpieza adecuadas, y eliminar los posibles lugares de anidación de los roedores en entornos domésticos.
En general, la prevención y el control de estas enfermedades involucran medidas como la higiene personal, el control de vectores (como pulgas o mosquitos), la vacunación de mascotas y el manejo adecuado de animales y entornos domésticos. Siempre es recomendable buscar atención médica si se sospecha una infección zoonótica.
Seguiremos informando.