Uncategorized

Didi llega a San Luis, hará competencia a UBER

Didi Chuxing, compañía China de transporte que proporciona vehículos y taxi de alquiler a través de aplicaciones y smartphones, competencia directa de la norteamericana UBER, llega a San Luis Potosí.

La empresa realiza los trámites ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para operar en San Luis Potosí, ofreciendo a los socios-conductores ventajas muy competitivas con respecto a UBER, lo que significa, por ejemplo, que mientras la compañía de Estados Unidos cobra a los socios conductores el 34% de comisión, Didi cobraría el 18, pero además ofrece ganancias, atención y seguridad, según su política de posicionamiento.

UBER comenzó a operar en San Luis Potosí con gran éxito, se afiliaron más de 2 mil 500 socios conductores. Para su operación, diputados de la pasada Legislatura realizaron modificaciones a la Ley para permitir que trabajara en la entidad, pero dejaron en estado de indefención a quienes creyeron en una opción de ingreso.

Los representantes de UBER actualmente litigan, contracorriente, disposiciones de Ley que les obliga a registrarse ante la autoridad estatal, perdieron un amparo y olvidan a sus socios en desgracia. Arbitrariamente los desconectan de la plataforma y el cobro de comisiones ha ido en aumento, comenzó en el 20% y ahora alcanza niveles del 34%.

Didi México, que ha encontrado un rentable nicho de mercado en San Luis Potosí, asegura que es una plataforma de movilidad inteligente, líder a nivel global. Desde hace semanas mantienen abierta una convocatoria para reclutar choferes, siempre y cuando reúnan los requisitos

Didi Chuxing fue creada por la fusión de empresas rivales: Didi Dache y Kuaidi Dache, respaldadas por dos gigantes del internet chino, Tencent y Alibaba, se trata de una aplicación donde taxis o coches autorizados prestan servicio vía móvil, smartphone o aplicaciones multimedia.

Didi apuesta a dar certidumbre y seguridad a los usuarios que hoy viven en la zozobra debido a los conflictos que existen entre UBER, las autoridades y el taxismo tradicional, debido a que presuntamente incurren en acciones ilegales como son el cobro en efectivo, que no está contemplado en la Ley y el pirataje, debido a que sistemáticamente se niegan a registrar a sus socios conductores ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

La competencia ha comenzado.

Seguiremos informando.

Botón volver arriba