
A pesar de que en México las madres trabajadoras difícilmente tienen las condiciones laborales ideales para desarrollarse profesionalmente y como madres, existen empresas internacionales y nacionales que están cambiando su ideología y sus prácticas para ser mejores opciones para dichas mujeres.
Algunas grandes empresas desde hace varios años ofrecen mejores prestaciones a miles de trabajadores que son padres. Los principales beneficios que este tipo de compañías ofrecen son: permisos remunerados, horarios flexibles, progreso femenino y cuidado infantil.
Muchas de las empresas dan más tiempo al establecido por la ley de licencia por maternidad y también buscan darle mayor tiempo de licencia por paternidad a los hombres.
Otros beneficios que ofrecen son dar horarios más flexibles y trabajo a distancia, debido a que los trabajadores en la actualidad además de buscar un buen sueldo, quieren tener un estilo de vida que les permita pasar tiempo con su familia o tener tiempo libre para realizarse personalmente.
En el 2020, Aideé Zamorano fundadora de Mamá Godín presentó el ranking «Las Mejores Empresas para Mamá Godín», donde evaluó a 46 compañías en México, entre pequeñas, medianas y grandes firmas, que atraen, retienen y desarrollan a las mujeres que son madres.
Los primeros cinco lugares del ranking son ocupados por empresas internacionales con inversión en México.
1. RB: Ayuda a la futura Mamá Godín con planes de nutrición y ejercicios. A los nuevos padres (hombres) les dan hasta 8 semanas de incapacidad por nacimiento o adopción de bebé, mientras que a las nuevas madres les dan 26 semanas extra después del nacimiento del bebé. Tienen salas de lactancia. Sus oficinas son aptas para recibir a hijas o hijos de los colaboradores y realizan eventos para vincular a las familias. Si por prescripción médica, alguno de los recién nacidos necesita fórmula, la empresa la provee sin cargo durante un año. 75% de las mujeres en el comité ejecutivo son mamás.
2. Mars: Si las madres tienen que realizar viajes por trabajo durante el periodo de lactancia, la empresa apoya con los gastos de viaje de un acompañante para que cuide al bebé. Hay “madrinas” al interior de la compañía que ayudan a la nueva mamá en el proceso de adaptación como Mamá Godín. Tienen una prestación por maternidad extendida hasta por nueve meses.
3. AT&T –Los beneficios para madres y padres de familia son adicional a los seis meses de ley, se puede ampliar hasta por un año y cuentan con lactarios en sus instalaciones, asimismo el 35% de la plantilla laboral son padres y madres. Además de las licencias ofrecen 40 horas pagadas al año para atender asuntos relacionados con sus hijos menores de 12 años, como juntas, festivales, citas médicas entre otros.
La empresa lleva a cabo diversas iniciativas para impulsar el talento femenino. Preocupados por la inclusión laboral de las mujeres quienes pasaron de ocupar 10% de las posiciones de liderazgo a 35%, esto se ve demostrado en el reciente nombramiento de Mónica Aspe quien se convirtió en la primera mujer mexicana nombrada CEO de AT&T México.
4. Manpower: Más del 60% del equipo está integrado por mujeres. 83% de las mujeres que integran el comité ejecutivo son Mamá Godín.
5. Dow:El 50% del comité ejecutivo está conformado por mujeres, de las cuales el 70% son mamás. Tienen una plataforma para compartir mejores prácticas de crianza, en donde madres y padres intercambian experiencias.
Por otro lado, “las empresas mexicanas también están mejorando sus políticas para atraer, retener y desarrollar el potencial de las madres trabajadoras, pero aún nos queda mucho camino por recorrer, apoyar estas prácticas y fomentar su implementación” menciona Aideé Zamorano fundadora Mamá Godín.
1. Jiménez, Godoy e Islas: Una de las socias de la firma es mamá y el equipo está conformado por 70% de mujeres. Ofrecen apoyo psicológico, descuentos en instituciones educativas y asesoría en nutrición para sus colaboradores.
2. Consejo Ciudadano: Más del 60% del equipo está integrado por mujeres. La organización atiende la violencia familiar.
3. Porter Novelli: La empresa es liderada por una mujer. En el comité ejecutivo hay más de 50% de liderazgo femenino. Ofrecen dos semanas con goce de sueldo por paternidad (hombres), para impulsar la igualdad.
Es necesario que las empresas en México comiencen a cambiar sus políticas para ofrecerles mejores condiciones laborales a las Mamás Godín. “Se puede hacer un cambio si el sector público y privado unen esfuerzos, por ejemplo, modificar la ley federal del trabajo en el artículo 170, donde estipula que las mujeres tienen 84 días de maternidad y los hombres 5 días de paternidad, igualar estos tiempos y unificar estos nombres por ‘licencias parentales’, a su vez, el sector privado podría brindar horarios más flexibles, trabajo remoto, entre otras iniciativas” afirma Zamorano.
Las empresas antes mencionadas son un ejemplo de lo mucho que se puede avanzar en este tema, ya que contribuyen a la reducción de la violencia contra la mujer. “Tener un ingreso representa la oportunidad de reducir las vulnerabilidades al interior del hogar. Recordemos que todas las mujeres trabajan la diferencia está en que algunas reciben un salario por su trabajo, pues la economía de cuidados y crianza es invisibilizada y no es reconocida como tal. Gracias a todas las empresas que llevan estas buenas prácticas y hoy empoderan económicamente a las Mamá Godín, seguimos avanzando en la inclusión laboral e igualdad de oportunidades”, finaliza Aideé Zamorano.
Con información de Mamá Godín