SLP Titulares

Elucubraciones: Sheinbaum, Gallardo y la adversidad

Por El Gato Filósofo

Esta vez, frente a las adversidades que se han registrado, San Luis Potosí ha dado una muestra clara de coordinación institucional y de trabajo conjunto. La emergencia provocada por las intensas lluvias que azotaron a la Huasteca potosina dejó a su paso daños materiales de consideración, comunidades enteras bajo el agua y cientos de familias damnificadas, sin embargo, el saldo humano pudo haber sido mucho peor de no ser por la respuesta articulada entre los tres niveles de gobierno. En lo estatal, Ricardo Gallardo. En lo federal, aunque no es santa de mi devoción, Claudia Sheinbaum.

Este miércoles, la presidenta encabezó personalmente los recorridos por las zonas más afectadas, en particular en Tamazunchale, donde se comprometió a que “nadie quedará desamparado”. Lo hizo acompañada del gobernador, con quien supervisó los trabajos de limpieza y atención a damnificados, recorrió colonias anegadas y escuchó de primera mano a las familias. La presencia presidencial no sólo fue simbólica, sino que también permitió trazar una ruta clara de atención dividida en tres etapas; limpieza, diagnóstico y reconstrucción, lo cual da orden y certidumbre a la población.

El gobierno estatal, por su parte, ha sostenido un operativo permanente en conjunto con distintas dependencias. Brigadas, maquinaria pesada, albergues y centros de acopio se han desplegado en tiempo récord. A esto se suma el acompañamiento de las fuerzas armadas con la aplicación del Plan DN-III, lo que garantizó la seguridad y el apoyo logístico en los municipios más golpeados.

Los ayuntamientos, salvo una notoria excepción, también han estado a la altura de las circunstancias. Alcaldes y equipos municipales se han mantenido en campo, colaborando estrechamente con el Estado y la Federación para limpiar calles, repartir víveres, rehabilitar caminos y restablecer servicios básicos. La única ausencia lamentable ha sido la de la alcaldesa de Matlapa, Marichuy Rivera, quien, en lugar de atender la emergencia, optó por ocuparse en otros asuntos ajenos a la crisis de su municipio.

El resto de los gobiernos municipales, sin protagonismos, ha demostrado que la coordinación y la voluntad política pueden marcar la diferencia en momentos críticos. No ha habido espacio para los colores partidistas ni para las diferencias políticas; la prioridad, como debe ser, ha sido la gente.

Todos, puedo decirlo, han hecho lo que les toca, hasta el secretario general de Gobierno, Lupe Torres, quien, como dato curioso, atendió a una treintena de habitantes de Santa María Picula. Los civiles pedían apoyo para solucionar la crisis hídrica que les dejaron las lluvias al averiar su sistema de distribución. El funcionario acudió hasta la comunidad en una moto, valiente y temerario. Allí, dialogó con los interesados, evaluó los daños y comprometió la pronta reparación.

Hoy, la Huasteca potosina sigue en proceso de recuperación, pero lo hace con una estructura operativa sólida y con el respaldo conjunto de la Federación, el Estado y los municipios. Lo ocurrido deja una lección valiosa; cuando las instituciones se alinean con un mismo propósito, los resultados se notan.

La emergencia puso a prueba la capacidad de respuesta gubernamental y San Luis Potosí respondió con orden, solidaridad y compromiso. Que así continúe hasta que el último damnificado recupere su hogar, su tranquilidad y su esperanza.

Cavilaciones:

Primera: Para el 2027, el Impuesto Sobre Productos y Servicios (IEPS) que se impone a los refrescos sube de 1.6 a 3.08 pesos por litro. Hasta ahí todo caminaba sin novedad en el presupuesto de Ley de Ingresos del Gobierno Federal, pero al momento de aprobarlo, también se impuso el impuesto a los sueros orales que, según los diputados de Morena, no contengan las sustancias autorizadas por la Organización Mundial de la Salud. Disfruten lo votado ¡Miau!

Segunda: Este felino ya está listo para hacer la dieta del ajo y agua a partir del primero de enero porque no pretende pagar tamaño impuesto, prefiere moldear su silueta a ver si queda con cuerpazo de envidia como algunas alcaldesas que se andan tuneando para mejorar su imagen.

Tercera: El esdirector de Protección Civil de la capital, Adrián Cortázar, salió respondón y dio la cara tras su destitución. Asegura que el alcalde, Enrique Galindo, miente al acusarlo de corrupción. El alcalde dice que tiene pruebas de más de mil 400 trámites detenidos por acciones de extorsión. El exfuncionario sabe que tiene la amistad y protección de Mauricio Ordaz, director de Protección Civil del Estado. Vamos a ver hasta dónde le alcanza la valentía, aunque, hay que decirlo, de acuerdo con la ley, todo mundo es inocente hasta que se demuestra lo contrario ¡Grrr!

Botón volver arriba