SLP Titulares

Elucubraciones: Muertes maternas, lo que el IMSS Bienestar no quiere ver

Por El Gato Filósofo

Miriam Magnolia tenía 19 años, toda una vida por delante y un bebé que apenas comenzaba a conocer el mundo. Era originaria de Aquismón y murió por una razón tan dolorosa como indignante: no recibió la atención médica que necesitaba. Su caso no es un hecho aislado ni una fatalidad inevitable, es el retrato fiel de un sistema de salud que, en San Luis Potosí, se hunde cada vez más bajo la administración del IMSS Bienestar y la complacencia de su titular, Daniel Acosta Díaz de León, tema que, desde luego, tiene alto impacto en el gobierno que encabeza Claudia Sheinbaum.

En 2024, el estado cerró con cuatro muertes maternas. En lo que va de 2025, la cifra ya se disparó a siete, un incremento del 250 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. No se trata sólo de números; cada caso es una historia truncada, una familia rota, un hijo que crecerá sin su madre y, sin embargo, la respuesta institucional es tibia, burocrática y plagada de promesas que se diluyen en el aire.

El IMSS Bienestar en San Luis Potosí vive en crisis permanente. La escasez de medicamentos es ya parte del paisaje, igual que el incumplimiento en el pago de prestaciones al personal médico y de enfermería. A esto se suman hospitales con infraestructura obsoleta, sin especialistas suficientes y con carencias tan básicas como guantes, jeringas o reactivos de laboratorio. Para colmo, se presume la federalización de los servicios de salud, pero en la práctica se federaliza la precariedad.

Daniel Acosta Díaz de León se ha convertido en un experto en diagnósticos verbales; describe la problemática con tono grave, asume compromisos frente a los reflectores y luego se esfuma, dejando que todo siga igual o peor. Mientras él se queja, las mujeres embarazadas, sobre todo en zonas rurales e indígenas como la Huasteca, enfrentan barreras de traslado, negligencia en la atención y un sistema que parece más dispuesto a dar el pésame que a salvar vidas.

Las principales causas de muerte materna en el estado implican trastornos hipertensivos, hemorragias obstétricas y complicaciones prevenibles, cuestiones que son, en buena medida, evitables si hubiera atención oportuna y seguimiento adecuado durante el embarazo, pero eso requiere médicos capacitados, hospitales equipados y medicamentos disponibles. Justo lo que el IMSS Bienestar no garantiza.

En la última década, San Luis Potosí ha promediado 47 muertes maternas por cada 100,000 partos exitosos, una cifra que coloca al estado en el vergonzoso top nacional. Y en 2025, lejos de revertir la tendencia, se está acelerando. Miriam Magnolia ya no está, pero su muerte debería ser el último recordatorio de que, en salud, las excusas matan tanto como la negligencia.

Cavilaciones: 

Primera: El diputado federal de Morena, Francisco Adrián Castillo Morales, inició una campaña de repartición de panfletos con propaganda morenista. El legislador, también pareja sentimental de la dirigente de Morena, Rita Rodríguez, dice a quien lo quiere escuchar, que en el partido guinda solo hay dos opciones para la gubernatura; Rita y Rosa Icela Rodríguez. No, pues de que tiene información privilegiada, la tiene.

Segunda: Cuentan los gatos de la FGR que, en la residencia que reventaron en el residencial Club de Golf La Loma, había una habitación llena de dinero. Los billetes estaban cuidadosamente empaquetados, separados en dólares y pesos. La pregunta es ¿Dónde quedó ese dinerito? Seguro el delegado, Rafael Marín Álvarez, no posee información de detalle.

Tercera: Dicen que, en el proyecto de construcción de la presa Las Escobas, misma que se construiría como parte del Plan Hídrico 2024-2030, alguien no hizo el trabajo de gobernabilidad que le tocaba, lo que provocó que el Gobierno Federal cortara el recurso (unos 600 millones de pesos) que ya tenía destinados para el inicio de la obra.  Este felino sí sabe quién es el responsable, pero hizo un voto de silencio, así que cerraré mi lindo hociquito, a menos que… ¡Miau!

Botón volver arriba