
La Huasteca potosina enfrenta una de las temporadas de lluvias más intensas de los últimos años, con desbordamientos de ríos, deslaves, inundaciones y evacuaciones en diversos municipios. Frente a este panorama, la respuesta de las autoridades ha sido inmediata y coordinada, reflejo de un esfuerzo integral entre los distintos niveles de gobierno.
Desde el gobierno estatal, el gobernador Ricardo Gallardo ha encabezado la estrategia de prevención y atención de emergencias, apoyado por la Coordinación Estatal de Protección Civil y su titular Mauricio Ordaz. En ese sentido, se ha mantenido un operativo permanente, priorizando los municipios más afectados, como Tamazunchale, Tanquián de Escobedo, Axtla de Terrazas y San Martín Chalchicuautla. La decisión de suspender clases en toda la región demuestra un enfoque preventivo, buscando garantizar la seguridad de estudiantes, docentes y personal administrativo.
Los alcaldes de los municipios afectados han jugado un papel crucial, coordinando recursos locales, habilitando refugios temporales y facilitando la logística de evacuaciones. En Tanquián de Escobedo, por ejemplo, se trasladó a 30 familias y cinco adultos mayores a la Casa Ejidal, con apoyo de autoridades municipales y estatales. Esta colaboración es una muestra clara de la importancia de la comunicación efectiva entre gobierno estatal y municipal ante situaciones de riesgo.
A nivel federal, la participación de las fuerzas armadas mediante el despliegue del Plan DN-III ha reforzado las acciones de emergencia, brindando apoyo en evacuaciones, distribución de alimentos y asistencia a la población afectada. La intervención oportuna de las fuerzas federales complementa los esfuerzos locales y estatales, con lo que se demuestra que, en situaciones críticas, la coordinación interinstitucional es clave para reducir riesgos y daños.
Si bien los daños materiales son significativos, es destacable que, hasta ahora, no se han reportado víctimas mortales. Esto reitera que la prevención y la atención inmediata están salvando vidas, sin embargo, esta contingencia también sirve como recordatorio de la vulnerabilidad de la región ante fenómenos meteorológicos extremos y la necesidad de continuar fortaleciendo los protocolos de prevención, infraestructura hidráulica y educación sobre riesgos.
En conclusión, la respuesta coordinada de autoridades estatales, municipales y federales en la Huasteca Potosina ha sido ejemplar en términos de prevención y atención. El trabajo conjunto entre el gobernador, los alcaldes locales y las fuerzas federales evidencia que la preparación y la colaboración son fundamentales para proteger a la población y minimizar los efectos de las emergencias naturales.
Cavilaciones:
Primera: La titular de SEDESORE, María del Rosario Martínez Galarza, tiene que ponerse muy lista porque el mentado Tecmol reportó que le habían robado las despensas en Valles y, casualmente, más tarde apareció repartiendo bolsas negras con productos básicos. No se roba solo porque Dios es grande.
Segunda: Una amiguita de este felino que es infectóloga nos recomienda aplicarnos la vacuna de la influenza. Es muy importante, sobre todo para los jóvenes. Más vale prevenir que lamentar ¡Miau!
Tercera: El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres, se convirtió en pieza fundamental para resolver la trama que mantuvo al gallardato y a la UASLP en franca confrontación durante algunas semanas. Tras romper lanzas, se espera que se construya una buena relación entre ambas instituciones. Estrelllita, pues, para Lupillo Torres.