SLP Titulares

Elucubraciones: La doble tragedia que vive la Huasteca

Por El Gato Filósofo

La Huasteca Potosina atraviesa una de las peores tragedias agropecuarias de los últimos años. Miles de cabezas de ganado se perdieron bajo el lodo y el agua que se produjeron por las lluvias de fechas recientes; los campos de maíz, sorgo y caña quedaron arrasados y cientos de familias que viven de la tierra se enfrentan a la ruina, sin embargo, más que la fuerza de la naturaleza, lo que ha dejado en evidencia este desastre es la pasividad de las autoridades que, una vez más, reaccionan tarde y mal.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), José Luis Díaz Salinas, ha optado por la inercia y la declaración vacía. Mientras los ganaderos recorren los potreros para recuperar los restos de su patrimonio, el funcionario se limita a “evaluar los daños” y a “ver cómo apoyar”. No hay planes concretos, no hay atención emergente, no hay acompañamiento técnico ni operativo. La respuesta del Estado ha sido burocrática, lenta y desarticulada, como si el desastre fuera un trámite más por resolver desde un cómodo escritorio.

El Gobierno Federal tampoco sale bien librado. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) brilla por su ausencia. Ni brigadas, ni apoyos, ni recursos extraordinarios han llegado a la zona. Por allí se ha visto al delegado Guillermo Rivera, pero, al no haber línea, es poco o nada lo que puede hacer. Los productores están solos, abandonados a su suerte, viendo cómo el agua se lleva lo que tardaron años en construir. Es inaceptable que una emergencia de esta magnitud no haya motivado una respuesta coordinada, inmediata y visible entre los tres niveles de gobierno.

A la tragedia productiva se suma un fenómeno alarmante: el repunte del abigeato en su versión más cruel y salvaje. Según reportes de la Unión Ganadera, ahora los delincuentes aprovechan el caos y la vulnerabilidad del sector para destazar reses en pleno monte. Abandonan los restos y se llevan la carne, que luego termina en el mercado negro sin control sanitario alguno. Este hecho, además de representar un golpe adicional para los productores, pone en riesgo la salud pública; carne sin refrigeración, sin trazabilidad, sin inspección, circula en puestos clandestinos ante la indiferencia de las autoridades.

La Huasteca no sólo enfrenta pérdidas materiales, enfrenta también el desdén de quienes deberían protegerla. Una doble tragedia. El campo potosino no puede seguir dependiendo de la buena voluntad ni del discurso compasivo. Se requieren decisiones firmes, acciones urgentes y una política rural que no sea reactiva, sino preventiva. Es hora de que Díaz Salinas deje de “evaluar” y empiece a actuar, que la SADER asuma su responsabilidad, y que se entienda que, sin campo, no hay desarrollo posible.

Cavilaciones: 

Primera: El Partido Acción Nacional (PAN) ha decidido relanzarse. “Pura gente blanca”, dijeron en las redes sociales tras el anuncio de su nuevo rostro blanquiazul. Jorge Romero el dirigente nacional se engalló y le contestó de manera elegante a Luisa María Alcalde, lideresa de Morena, que decidió convertirse en la mejor seguidora del partido ¡Ay, Luisita!

Segunda: Por cierto, ya que andamos en los tejados azules. Dicen que cupido anda desatado en el panismo del Potosí. Por lo pronto, el romance más sonado del otoño, según los chismosos del Acción Nacional, lo protagonizan… ¡Adivinen! Un diputado y una senadora. ¡Que viva el amorsh! Alguien de Morena estará triste ¡Miau!

Tercera: No parece casualidad el incendio ocurrido ayer en el legendario antro gay, El Greko. Tampoco lo han sido los ataques a diversos sitios de los giros negros. Curiosamente, las autoridades municipales y estatales se sordean, pero este felino está cerca de resolver el entuerto. Esperen noticias.

Botón volver arriba