SLP Titulares

Elucubraciones: Comparecencias; de honrosas excepciones y más de lo mismo

Por El Gato Filósofo

Las comparecencias del gabinete estatal, con motivo del Cuarto Informe de Gobierno de Ricardo Gallardo, dejaron una sensación clara; la mayoría de los funcionarios desfilaron por el Congreso del Estado sin pena ni gloria, ante los cuestionamientos tibios y en algunos casos, francamente ignorantes, de diputados que parecen no haber comprendido que la glosa de un informe no es una ceremonia de cortesía, sino un acto de fiscalización.

Fue, en términos generales, una pasarela de discursos cómodos y aplausos complacientes. El Poder Legislativo, que debería ser contrapeso, pareció conformarse con tomar nota y sonreír. Mientras tanto, algunos secretarios aprovecharon la laxitud del ambiente para hacer propaganda más que rendición de cuentas.

Hubo, sin embargo, tres excepciones notables. El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, fue el primero en demostrar oficio. Su comparecencia tuvo sustancia y tono institucional; mostró dominio de los temas, particularmente en lo relativo a la gobernabilidad, la relación con los municipios y la estabilidad política que mantiene el estado en un entorno nacional convulso. Si algo funciona bien en esta administración, es la política interna, y eso, para bien o para mal, se debe a su capacidad de operar sin estridencias.

También se distingue Ariana García Vidal, titular de la Secretaría de Finanzas, quien, aunque se enredó con algunas cifras y porcentajes, mostró que la política fiscal de San Luis Potosí tiene rumbo. Recaudación sólida, deuda controlada y disciplina presupuestal no son temas menores. En tiempos donde otros estados padecen ahogos financieros, el hecho de que la entidad mantenga estabilidad merece reconocimiento.

Y en materia de seguridad, Jesús Juárez Hernández ofreció algo que parecía impensable hace unos años; resultados. Las cifras de incidencia delictiva han disminuido y, si bien, persisten zonas de riesgo, es evidente que la estrategia ha dado frutos. En un contexto donde la violencia arrecia en entidades vecinas, San Luis Potosí parece sostenerse con cierta firmeza. No es poca cosa.

Después de ellos, el paisaje se vuelve desolador. El secretario de Educación, Juan Carlos Torres Cedillo, sigue atrapado en el pantano de las telesecundarias. Intentó justificar lo injustificable desviando la atención hacia la crisis que provocaron las lluvias en la Huasteca, como si un desastre natural sirviera de escudo para una política educativa errática.

Peor aún fue la participación de Leticia Mariana Ordaz, titular de Salud, quien continúa sin explicar cuál es realmente su papel en un sistema sanitario cada vez más federalizado. La Secretaría de Salud estatal se ha vuelto una oficina con título honorífico, sin control sobre medicamentos, sin incidencia en infraestructura y sin autoridad en los hospitales. Su presencia en el gabinete parece más protocolaria que funcional.

El resto, Desarrollo Social, Desarrollo Económico, Obras Públicas, Comunicaciones y Transportes, y la Secretaría de las Mujeres, se limitó a cumplir el trámite y a hablar de lo que ya se sabe. No digo que estuvieran mal, cumplieron con lo que les tocó, pero  no hubo debate, incomodidad o siquiera una pregunta memorable. Las comparecencias se desarrollaron en un clima de tedio institucional, donde las luces se apagaban más por aburrimiento que por reflexión.

En suma, el ejercicio de rendición de cuentas volvió a ser eso que San Luis Potosí conoce tan bien; una coreografía donde los diputados fingen preguntar, los secretarios fingen responder y el ciudadano queda, una vez más, sin respuestas de fondo.

Quizá, después de todo, el verdadero informe de gobierno fue ese: que el poder sigue conversando consigo mismo, mientras el Congreso aplaude y agradece.

Cavilaciones:

Primero: Los alumnos de la UASLP lanzaron una campaña en redes sociales para desmarcarse de las personas violentas que vandalizaron el Edifico Central el pasado martes 21 de octubre. Los infiltrados acudieron, destrozaron y luego desaparecieron. Un universitario bien educado y bien nacido, da la cara, reclama de frente y lucha por sus derechos e ideas, pero nunca se cubre el rostro o se oculta bajo sudaderas con capucha. Este felino desea que la comunidad universitaria recobre la calma para que los chicos retomen sus estudios.

Segunda: Según la presidenta Claudia Sheinbaum, ayer comenzó la entrega de apoyos en efectivo a los damnificados por las lluvias de los primeros días de octubre. A ver quién va a supervisar que ese dinero llegue efectivamente a los afectados sin intermediarios que «ordeñen» los apoyos.

Tercera: En Santa María del Río no hay gobierno; Isis Díaz, la alcaldesa, está convertida en una tirana. Lo suyo, lo suyo, no es ser linda y, aunque en redes sociales parece amable, los integrantes del Cabildo dicen que es insufrible y que no hay trabajo en favor de las comunidades, sobre todo de las más pobres. La señora llegó al cargo por Morena, así que, ahora, disfruten lo votado ¡Miau!

Botón volver arriba