
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el artículo 109 de la iniciativa de reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión será eliminado por generar confusión, aunque se mantendrá la prohibición para que gobiernos extranjeros paguen por difundir propaganda política o ideológica en medios mexicanos.
La decisión responde a la reciente transmisión de un mensaje pagado en televisión nacional por el gobierno de Estados Unidos, donde se criminalizaba a migrantes, hecho que indignó a la sociedad mexicana.
Sheinbaum aclaró que la restricción no aplica a contenidos culturales, deportivos o turísticos, y reiteró que los gobiernos extranjeros pueden difundir libremente boletines en sus plataformas oficiales.
La reforma también contempla la creación de un nuevo organismo antimonopolio, la redefinición de funciones del desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones y el fortalecimiento de radios comunitarias e indígenas, garantizando su permanencia y acceso a recursos.
Anunciaron que se restituye el derecho de las audiencias, con la figura de un defensor, y se permitirá que CFE Internet compita en igualdad de condiciones con empresas privadas, con el objetivo de ampliar la cobertura y reducir los precios del servicio.