
La Paz, 17 de agosto de 2025 – Más de 7.9 millones de bolivianos acudieron hoy a las urnas para elegir presidente, vicepresidente y renovar ambas cámaras legislativas en comicios que podrían marcar un cambio político sin precedentes en el país andino.
La elección se desarrolla en un contexto de profunda crisis económica, con inflación en alza, escasez de combustibles y deterioro en la economía. El partido gobernante, el Movimiento al Socialismo (MAS), ha visto reducir drásticamente su apoyo, quedando por debajo del 10 % en las últimas encuestas, frente a aspirantes de centro-derecha y derecha que se encuentran virtualmente empatados, aunque ninguno supera el 30 % de la intención de voto.
Los principales contendientes son Samuel Doria Medina y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga, quienes proponen liberalizar la economía y reactivar relaciones internacionales como las cortadas con Estados Unidos. En el caso de no alcanzar un claro vencedor —más de 40 % y una ventaja mínima de 10 puntos—, la elección irá a segunda vuelta el 19 de octubre.
A pesar del llamado al voto nulo por parte del exmandatario Evo Morales —impedido de postular por fallos legales—, la jornada transcurrió sin incidentes mayores, con una participación que se mantuvo firme y bajo observación de organismos internacionales para asegurar la transparencia del proceso.
Esta elección es calificada por analistas como un punto de inflexión político en Bolivia, con implicaciones tanto internas, sobre política económica y social, como externas, en su alineación geopolítica internacional.
Seguiremos informando