La pandemia por coronavirus ha tomado miles de víctimas a nivel mundial, y ha enfermado a más de dos millones de personas hasta el momento. Y sin duda lo que muchos se preguntan todos los días, es cómo un virus que inicio en China, termino llegando hasta todos los rincones del mundo.
Cada gobierno ha intentado rastrear la forma y fecha en que el primer infectado entro a su territorio y a su vez a cuantas posibles personas pudo haber contagiado, antes de ser diagnosticado y aislado. El gobierno mexicano no ha sido la excepción y desde que se registró el primer positivo dentro de territorio nacional, se hicieron a la tarea de localizar la fuente de la infección y hasta donde había viajado dentro de México.
Según indica una publicación del País, el mayor número de primeros positivos dentro del territorio mexicano se originaron en dos líneas distintas. El arribo de un profesor de Mazatlán desde Italia y dos vuelos privados que llegaban desde Vail, donde al menos 400 de los mexicanos que arribaron, 50 dieron positivo a Covid-19.
La estación de Vail, incrustada en las Montañas Rocosas de Colorado, es más que una estación de esquí. Es uno de los lugares favoritos de la élite latinoamericana para hacer deporte y socializar en un ambiente elegante y divertido entre quienes ya no quieren ir a Aspen. Construido con casas imitación al estilo del Tirol es habitual encontrarse en sus calles desde familias vinculadas a Donald Trump, como los hermanos Koch, a millonarios latinoamericanos. Precisamente muchos de los monitores son argentinos y están enfocados en quienes no hablan inglés y llegan de Miami, Brasil, Venezuela o México. Uno de los momentos estelares del día es el après-ski, las fiestas que se organizan al caer el sol en los bares de Vail.
En este placido recinto se hospedaban representantes de la élite nacional, entre los qye destacaban grandes empresarios, banqueros, dueños de compañias y sus familias. Entre los principales nombres se contró a el empresario José Kuri, primo de Carlos Slim, quien ya fallecio, Jaime Ruíz presidente de la Bolsa Mexicana y Juan Domingo Beckmann, dueño del tequiela más vendido en el mundo.
“Claro que el coronavirus ha provocado encono social”, dice Pablo Lemus, alcalde de Zapopan (Movimiento Ciudadano), sobre los esquiadores. “Pero el reproche no es que viajen a Vail, sino a todas esas familias de alto poder adquisitivo y bien informadas que sabiendo que venía de un foco de infección se movieron a sus viviendas en Puerto Vallarta, Manzanillo y Tapalpa”, señala Lemus a EL PAÍS. “No se dan cuenta que pueden contagiar al señor que le cobra la autopista o el de mantenimiento de sus albercas”, señala en entrevista telefónica. “Los pobladores de estos lugares ya han dicho que no son bienvenidos”, añadió.
El problema se máximo cuando los participantes del viaje, continuaron realizando sus actividades, incluso algunos celebraron fiestas e incluso viajraon nuevamente, creando que la cadena de contagios se ampliara mucho más, hasta el momento en que finalmente se les aisló.
Con información del País
Seguiremos informando