Ciencia y Educación (destacadas)

El Día sin Sombra 2025 se hará visible en varias ciudades de México

* Este evento ocurre cuando el Sol alcanza su punto más alto en el cielo, justo al mediodía, lo que provoca que los rayos solares incidan de forma completamente vertical sobre la superficie terrestre

Durante mayo y julio de 2025, México será escenario de un fenómeno solar fascinante conocido como el Día sin Sombra, que podrá observarse en distintas regiones del país ubicadas dentro del territorio comprendido entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio.

Este evento ocurre cuando el Sol alcanza su punto más alto en el cielo, justo al mediodía, lo que provoca que los rayos solares incidan de forma completamente vertical sobre la superficie terrestre. Como resultado, las sombras de objetos verticales prácticamente desaparecen, generando un efecto visual impactante.

El fenómeno podrá apreciarse en varias ciudades mexicanas en diferentes fechas, dependiendo de su latitud. En la capital del país, el evento ocurrirá el 17 de mayo a las 12:33 horas y se repetirá el 26 de julio alrededor de las 12:43. En Mérida, Yucatán, será visible el 19 de mayo y entre el 19 y 20 de julio; en Cancún, Quintana Roo, el 23 de mayo; mientras que en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ya se presentó el pasado 4 de mayo.

Debido a su carácter astronómico y visualmente llamativo, el fenómeno despierta interés tanto en la comunidad científica como entre curiosos y entusiastas del cielo. Para observarlo, se recomienda acudir a espacios abiertos, utilizar objetos verticales como varas o tubos para comprobar la ausencia de sombra, y registrar el momento mediante fotografías o videos comparativos antes, durante y después del suceso.

El Día sin Sombra, además de ser una oportunidad educativa y de divulgación científica, también resalta la estrecha relación entre la posición de la Tierra y la trayectoria solar, elementos clave para entender fenómenos naturales cotidianos pero poco conocidos.

Seguiremos informando

Botón volver arriba