
En México, cada 12 de julio se celebra el Día del Abogado en honor a la primera cátedra para la enseñanza del Derecho en la Real Pontificia Universidad de México. A través de la historia, los profesionales del Derecho han evolucionado y, en la actualidad, deben empatar sus habilidades con la tecnología en un mundo dominado por el internet y las redes sociales.
San Luis Potosí ha sido cuna de grandes juristas, el más grande de todos, sin duda alguna, es Ponciano Arriaga Leija, creador de la Procuraduría de Pobres. Constituyente y defensor de los más necesitados en cuyo honor, la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí lleva su nombre.
Los abogados que trascendieron
Grandes historias se cuentan del desempeño de juristas como Virgilo Garza y Garza, uno de los más destacados procuradores de justicia que tuvo San Luis Potosí; Antonio Rocha Cordero que fue gobernador.
Alfonso Lastras Ramírez de gran trayectoria, fue diputado federal y rector de la UASLP, entre sus acciones más importantes se menciona la pacificación de la Universidad en la década de los 80’s, cuando la violencia y los grupos porriles se apoderaron de la máxima casa de estudios. Hoy, el estadio de futbol lleva su nombre, gracias a la generosidad de su amigo, don Jacobo Payan Latuff.
Héctor Aldazoro Velazco, maestro de maestros. Se codeó con los grandes juristas de su época y enseñó el camio del Derecho a cientos de abogados que tuvieron el privilegio de ser sus alumnos.
Leopoldino Ortiz Santos fue gobernador y ministro de la Suprema Corte. En su tierra poco se apreció su trayectoria como jurista, pero el testimonio de su legado se mantiene vivo.
Otto Sosapavón Yáñez, considerado una “vaca sagrada”, fue magistrado y gran maestro. Se retiró de la actividad como magistrado del Supremo Tribunal de Justicia.
Abogados contemporáneos
De acuerdo con los rankings de la especialidad, Otto Sosapavón Esparza representa el mejor despacho jurídico que hay en San Luis Potosí, le siguen Dionisio Tinajero, Adriana Orta, Héctor Vega Robles, Rafael Aguilar, Jorge Chessal Palau, Gustavo Barreras López, Jaime Suárez Altamirano, Othón Terrazas, Juan Manuel Arias y Armando Rodríguez Pinal. Actualmente, estos abogados gozan de confianza y fama pública que les mantiene en la cima de la abogacía.
Los jóvenes abogados
Figuran en la nueva camada de juristas jóvenes con gran capacidad como Edgardo Hernández Contreras y Nicolás Hernández Delgadillo, además de Marco Barrera, Felipe Delgadillo Pérez y Lorena Delgadillo Pérez, estos últimos, coronaron sus carreras al conseguir que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tomara el caso del feminicidio de Karla Pontigo en el que estarían implicados el hijo del exgobernador Fernando toranzo y otros poderosos mirreyes potosinos que habrían logrado evadir la justicia gracias a influencias políticos.
Otros abogados, destacados en su profesión, son Homero González, la dinastía de los Kemp Zamudio y los Salgado Palmas que han trascendido por generaciones.
En la viña de los abogados, como en la del Señor, hay de todo, abogados civiles, laborales, mercantiles, postulantes que pelean herencias, que enfrentan al fisco, que atienden divorcios, adopciones, tenencia de la tierra, asuntos del medio ambiente, expropiaciones, extranjería, hipotecarios y, ahora, hasta informáticos, siendo así el Día del Abogado.
Seguiremos informando.